Tres corresponsales de la agencia de noticias semi-estatal Anatolia que habían sido secuestrados en la provincia fronteriza de Mardin, en el sureste de Turquía, fueron puestos en libertad el domingo tras pasar más de 48 horas en manos de militantes del grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Los tres reporteros, identificados como el corresponsal de guerra Rauf Maltaş (de 31 años de edad), el periodista gráfico Onur Çoban (36) y el cámara Kenan Yeşilyurt (26), fueron entregados el domingo por el PKK al diputado por Mardin de la formación nacionalista kurda Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Ali Atalan, y a varios periodistas locales, según informó la prensa turca.
Los tres corresponsales, todos ellos con una larga experiencia y formados como reporteros de guerra, habían permanecido en paradero desconocido tras haber sido capturados por militantes armados del PKK el viernes en el distrito de Nusaybin de la provincia suroriental de Mardin. Tras su puesta en libertad, los tres rehenes fueron acompañados por Atalan hasta la sede del gobernador del distrito.
Según informó la agencia de noticias Anatolia, los tres periodistas habían sido enviados al distrito de Nusaybin hace una semana para cubrir las operaciones de las fuerzas de seguridad turcas contra la presencia del PKK en la zona, y fueron capturados por miembros del grupo terrorista el pasado viernes “por grabar dentro del distrito sin permiso previo del PKK”, según les explicaron. Pese a haber sido liberados, sus cámaras, equipos y material gráfico les fue confiscado por los militantes armados del grupo.
Varias autoridades turcas, incluyendo el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan y el primer ministro Ahmet Davutoğlu, hablaron por teléfono con los tres reporteros tras conocerse su puesta en libertad para interesarse por su estado de salud y desearles una pronta recuperación. Asociaciones de periodistas condenaron el domingo el secuestro, que consideraron una atentado contra la democracia y la libertad.
0 Comentarios