Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El padre de Abdülbaki Sömer visitó los campos del PKK en Irak para intentar traerlo a casa

Pkk militantes

25-02-2016 - 12:00 CET | Hispanatolia

Musa Sömer, padre del terrorista suicida que se inmoló el 17 de febrero con un coche bomba en Ankara, viajó hasta en cuatro ocasiones a los montes Kandil para intentar localizar a su hijo y llevárselo a casa.

El padre de Abdülbaki Sömer, el hombre que se inmoló el pasado 17 de febrero en pleno centro de la capital turca dejando 29 muertos y unos 80 heridos, viajó hasta en cuatro ocasiones a los campamentos que el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) tiene en las montañas del norte de Irak fronterizas con Turquía para intentar convencerlo de que abandonara la organización y regresara a casa.

Así se desprende de las declaraciones realizadas el domingo a la policía por Musa Sömer y dadas a conocer por la agencia de noticias Anatolia. Fue el propio Musa quien se puso en contacto con las autoridades tras el atentado para informar que la fotografía del presunto autor de la explosión en Ankara correspondía a la de su hijo, del que no tenía noticias desde hacía años. La autoría de Abdülbaki Sömer fue confirmada esta semana a través de pruebas de ADN.

Según el testimonio de su padre, su hijo “desapareció en septiembre de 2005” en el distrito de İpekyolu de la provincia de Van, donde ambos residían, cuando contaba entonces con sólo 16 años. “Mi hijo me dijo que iba a ir a (la ciudad de) Van a renovar su matrícula para el instituto. Después de eso, no tuve noticias suyas durante dos días. Fue entonces cuando acudí a la policía a informar de la desaparición de mi hijo”, explicó Musa.

Musa añade en la declaración realizada a la policía a raíz de la investigación por el atentado que tenían parientes cercanos en el norte de Irak a los que visitó varias veces, y que también acudió hasta en cuatro ocasiones a las bases del PKK en los montes Kandil del norte de Irak “para convencer a mi hijo de que volviera a casa”.

Confiaba en encontrar a mi hijo (en los campamentos del PKK) y traerle de vuelta a casa. Visité los campamentos (del PKK) en cuatro ocasiones, y en cada una de ellas les mostré la foto de mi hijo a los hombres armados que guardaban la entrada, quienes me dijeron que nunca le habían visto”, relató Musa Sömer, añadiendo que acudió al lugar solo viajando en un taxi desde la localidad iraquí de Duhok –a unos 75 km al norte de Mosul- y que nunca se lo contó a nadie.

El padre del autor del atentado con coche bomba de Ankara continúa diciendo en su declaración que pese a sus numerosos intentos nunca consiguió información sobre el paradero o el estado de su hijo desde el año de su desaparición, en 2005, pese a que las autoridades turcas confirman que ese mismo año Abdülbaki Sömer se unió al PKK y permaneció en los campamentos del grupo armado en Kandil hasta 2014, cuando se unió a las milicias armadas del PYD/YPG en Siria.

Musa también confirmó que sospechó de la autoría de su hijo al ver las noticias en los medios de comunicación en las que se mostraba una fotografía del supuesto terrorista suicida “que se parecía a mi hijo”. “Fue así también como supe que utilizaba el nombre en clave de ‘Zinar’. Pero no le conté nada a nadie. Mis familiares también sospecharon tras ver las noticias, e incluso me dijeron: ‘Te ofrecemos nuestras condolencias. Parece (que es) Abdülbaki’ “, dijo el padre en la declaración ante la policía turca.

Más sobre: TerrorismoIrakAnkara

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet