El ministro turco para asuntos de la Unión Europea, Volkan Bozkır, señaló el jueves que la propuesta presentada el lunes a la Unión Europea para frenar la inmigración ilegal en el Egeo y lidiar con el problema de los refugiados implica que Turquía recibirá a decenas de miles, no a cientos de miles o a millones de refugiados de vuelta en su territorio.
Bozkır subrayó que el acuerdo no se aplicará a aquellos refugiados que ya se encuentren en las islas griegas del Egeo, y que Turquía sólo comenzará a readmitir a refugiados de Grecia una vez que aquellos que ya estén en territorio de la UE sean distribuidos entre los 28 Estados miembros de la Unión Europea.
En declaraciones realizadas a la agencia de noticias turca Anatolia, el máximo responsable de las negociaciones entre Ankara y Bruselas hizo hincapié además en que para Turquía resultaría inaceptable que la UE o sus países miembros escogiesen con qué refugiados quedarse en función de sus habilidades o profesiones. “No puedes elegir a 10 ingenieros y 7 médicos”, dijo Bozkır, quien recordó además que la selección de los refugiados estará supervisada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El ministro también declaró previamente que el tratado de readmisión firmado entre ambas partes y que entrará en vigor en junio no incluye a los inmigrantes ilegales procedentes de Siria e Irak que hayan entrado a territorio europeo desde Turquía, y que constituyen actualmente el grueso de la inmigración ilegal.
El 7 de marzo, la delegación turca encabezada por el primer ministro Ahmet Davutoğlu acudió a una cumbre entre Turquía y la UE sobre los refugiados con una propuesta, según la cual las autoridades turcas aceptarían que les sean devueltos los refugiados sirios que lleguen ilegalmente a Grecia desde las costas turcas; a cambio, por cada refugiado aceptado por Turquía, los 28 se comprometerían a su vez a asentar en su territorio a un refugiado que se encuentre alojado en los campos de Turquía.
Además los 28 deberán ampliar la ayuda financiera a Turquía destinada a los refugiados y acelerar el proceso de integración turca en la UE, incluyendo una exención de visado para los ciudadanos turcos que viajen por la zona Schengen que podría entrar en vigor a finales de junio, meses antes de lo previsto inicialmente.
La iniciativa, que tiene por finalidad desalentar el tráfico ilegal de personas desde Turquía a Europa a través del Egeo y distribuir la carga de ayudar a los refugiados que actualmente soporta mayoritariamente el país euroasiático, tuvo una buena acogida entre países como Alemania pero aún debe ser ratificada por todos los Estados miembros en una cumbre de la Unión Europea prevista para los días 17 y 18 de marzo.
0 Comentarios