El ejército iraquí anunció el jueves el inicio de la esperada operación para reconquistar la ciudad de Mosul, en manos del autoproclamado Estado Islámico desde hace casi dos años, con el apoyo aéreo de la coalición internacional contra el Daesh liderada por Estados Unidos.
Un portavoz del gobierno iraquí anunciaba la noticia diciendo que la primera fase de la “Operación Conquista” había sido iniciada en la mañana del jueves con la captura de varias aldeas a las afueras de la localidad de Makhmour, a unos 100 kilómetros al sureste de Mosul.
Cazas de la Coalición Internacional contra el Estado Islámico, liderada por Estados Unidos y compuesta por más de 60 países, y que en las últimas semanas ha intensificado sus bombardeos sobre Mosul, estarían proporcionando apoyo aéreo a las operaciones, según indicó el oficial iraquí.
Mosul fue capturada en junio de 2014 por milicias del entonces denominado Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL), una escisión de Al-Qaeda, haciendo huir a la guarnición iraquí de la ciudad pese a que ésta sumaba muchos más efectivos, demostrando así la debilidad del ejército nacional de Irak y el vacío de poder dejado en el país tras la intervención estadounidense y la caída del dictador Saddam Hussein.
Situada a unos 360 kilómetros al norte de Bagdad, Mosul albergaba antes de caer en manos del Daesh una población muy diversa étnicamente que rondaba los dos millones de habitantes, incluyendo árabes, kurdos, asirios, turcomanos, yazidíes, armenios y otras minorías, que en su inmensa mayoría abandonaron la ciudad convirtiéndose en refugiados. Desde entonces se estima que cerca de un millón de habitantes de Mosul han huido de la ciudad.
Antes de junio de 2014 Mosul era la segunda ciudad más importante de Irak, y su caída representó un duro golpe para la credibilidad tanto interior como exterior del gobierno central de Bagdad, que desde entonces ha insinuado en varias ocasiones la posibilidad de iniciar una operación para retomarla. Algunos analistas estiman no obstante que se necesitarán cerca de 100.000 soldados bien entrenados y varios meses de ofensiva para recapturar la ciudad.
Actualmente Mosul es la ciudad más grande en poder del autoproclamado Estado Islámico al margen de su capital y principal bastión, Raqqa, situada al noreste de Siria. Preocupa no obstante en Irak y especialmente entre su minoría sunní la cuestión de que Bagdad haya recurrido a milicias armadas chiíes para la operación contra Mosul, ubicada precisamente en una región –el norte de Irak- donde los sunníes son mayoría.
0 Comentarios