Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Rusia pone fin a la prohibición de realizar vuelos con destino a Turquía

Rusia ural airlines cc

| Fuente: CC

25-03-2016 - 20:00 CET | Hispanatolia

El gobierno ruso autorizó esta semana los primeros vuelos entre Rusia y la ciudad turca de Antalya, uno de los principales destinos turísticos de Turquía, tras las sanciones impuestas en noviembre pasado por el Kremlin.

Medios de comunicación rusos informaron el jueves que las autoridades de ese país habrían levantado la prohibición de realizar vuelos chárter a Turquía, después de que el presidente Vladimir Putin la incluyera como parte de las sanciones impuestas a finales de noviembre de 2015 contra Turquía tras el derribo de un caza ruso que se internó en el espacio aéreo turco.

De acuerdo a la información proporcionada por la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti, la autoridad de aviación civil de Rusia (Rosaviation) habría dado el visto bueno a la compañía aérea rusa Ural Airlines, con base en el aeropuerto internacional de Koltsovo (en la ciudad de Ekaterimburgo), para reanudar las conexiones aéreas con la turística ciudad de Antalya, situada en la costa mediterránea turca y uno de los principales destinos para los turistas rusos en Turquía.

Ural Airlines, que opera vuelos tanto regulares como chárter a destinos dentro y fuera de Rusia, tiene previsto realizar siete conexiones a la semana desde las ciudades rusas de Rostov del Don, Nizhny Novgorod y Kazan a la ciudad turca de Antalya, según indicó la fuente.

Un decreto promulgado a finales de noviembre del año pasado por el Kremlin prohibió la venta a agencias e intermediarios de vuelos y paquetes turísticos con destino a Turquía, como parte de las sanciones aprobadas en represalia por el derribo de un caza ruso SU-24 que invadió el espacio aéreo turco mientras realizaba bombardeos sobre zonas de Siria bajo control de los rebeldes opuestos a Bashar al-Assad.

Las sanciones incluyeron además “restricciones o prohibiciones” a la importación de productos turcos, la prohibición a empresas rusas de emplear a ciudadanos turcos,  la suspensión parcial del régimen de libre visado vigente entre ambos países, o la aplicación de serias restricciones a las actividades de organizaciones turcas en Rusia.

Igualmente el jueves, la presidenta del Consejo de la Federación Rusa (cámara alta del parlamento de Rusia), Valentina Matviyenko, aseguró que Moscú está dispuesto a reparar y normalizar sus relaciones con Ankara pero añadió que hasta la fecha el gobierno ruso no ha percibido signos positivos por parte de las autoridades de Turquía. “Nuestras relaciones con Turquía necesitan ser sacadas del congelador. En realidad estamos listos para resolver esto, pero no somos nosotros los culpables de esta frialdad entre nosotros”, subrayó Matviyenko.

Rusia es el segundo país que tradicionalmente más turistas ha proporcionado a Turquía después de Alemania, representando entre un 10 y 12% del total; sin embargo la crisis económica en Rusia y las sanciones impuestas a finales de 2015 por el Kremlin, junto con la recomendación de no viajar a Turquía, hizo que casi un 50% menos de turistas rusos visitaron Turquía en diciembre, pasando en conjunto de sumar 3,65 millones a lo largo de todo 2015 frene a los 4,5 millones que visitaron Turquía en 2014.

Así mismo las exportaciones de Turquía a Rusia cayeron en  un 185% durante el mes de enero de 2016 en relación al mismo mes del año anterior, pasando de sumar 287 millones de euros en enero de 2015 a totalizar únicamente 100 millones de euros a principios de este año. 

Más sobre: RusiaAntalya

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet