Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

14 científicos turcos buscarán en la Antártida señales del cambio climático

Antartida cientificos turquia

28-03-2016 - 23:00 CET | Hispanatolia

La expedición, que parte este martes en dirección al continente helado, preparará también el terreno para que posteriores expediciones turcas puedan llevar a cabo estudios a largo plazo en la Antártida.

Un equipo compuesto por 14 científicos turcos parte este martes hacia el continente antártico para la primera etapa de una misión que pretende buscar indicios del impacto del cambio climático, según explicó el lunes en conferencia de prensa desde Estambul el profesor Bayram Öztürk, jefe de la expedición.

“Será la primera misión (en la Antártida) para las universidades turcas, pero los estudios sobre este campo han estado siendo llevados a cabo desde 1977”, destacó Öztürk, quien explicó además que el grupo está compuesto por una amplia variedad de profesionales incluyendo médicos, botánicos, geólogos y oceanógrafos de siete universidades de toda Turquía.

Öztürk declaró que la expedición se encargará de estudiar los efectos que el cambio climático está teniendo en las especies marinas, así como preparar el terreno para que futuras expediciones de científicos turcos puedan llevar a cabo estudios a largo plazo tanto nacionales como internacionales en el continente helado.

“El equipo permanecerá en el continente durante dos semanas, será la primera fase de un estudio de tres años de duración”, indicó Öztürk en declaraciones a medios turcos. El grupo ha sido reunido gracias a una colaboración entre el Centro Científico Antártico Nacional de Ucrania (NASC), la Universidad Técnica de Estambul (İTÜ), el Centro de Investigación Polar de Turquía (PolReC), y la Fundación Turca de Investigación Marina (TÜDAV).

Turquía forma parte del Tratado Antártico firmado el 1 de diciembre de 1959 en Washington, que establece que la Antártida sólo debe usarse para fines pacíficos y fomentando la cooperación científica. Considerado como el lugar más frío de la Tierra –con registros récord de hasta 89º C bajo cero- una treintena de países poseen bases en el continente.

En octubre de 2014 Turquía anunció planes para establecer en un plazo máximo de cinco años una base científica permanente en la Antártida, en la que vivirían de forma continua entre 5 y 10 personas. Entonces se sugirió que la base podría estar ubicada cerca de la actual base búlgara, situada en el fondeadero de Emona en la Isla Livingston. En esta misma isla se encuentra la base antártica española Juan Carlos I.  

Más sobre: Ciencia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet