Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El ejército turco niega los rumores sobre un posible golpe de Estado

General turco hulusi akar

01-04-2016 - 11:00 CET | Hispanatolia

En un comunicado, las Fuerzas Armadas Turcas reafirmaron su compromiso con la democracia tras las Informaciones publicadas en ciertos medios que insinuaban la posibilidad de un golpe militar contra Erdoğan.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Turquía (TSK) negó el jueves a través de un comunicado las informaciones publicadas por algunos medios que apuntaban a una posible preparación de un golpe de Estado en su seno, vinculado en este caso a hipotéticos elementos en su estructura del movimiento religioso dirigido por el clérigo exiliado en EE.UU. Fethullah Gülen.

“Las noticias y comentarios publicados en algunos medios de comunicación sin ningún fundamento, naturalmente influyen en la moral y la motivación de nuestros heroicos camaradas de armas de forma negativa, y hace que todos nuestros miembros se sientan incómodos”, explicó en un inusual comunicado publicado en la web oficial de las TSK el Estado Mayor, recordando el momento especial que viven las fuerzas armadas del país con desafíos y amenazas tanto dentro como fuera de las fronteras de Turquía.

“La disciplina, la absoluta obediencia y una cadena única de mando es esencial en las Fuerzas Armadas Turcas. No es posible que haya ninguna concesión a ninguna jerarquía ilegal o ajena a la cadena de mando”, añadía el comunicado, dado a conocer coincidiendo con la visita del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan a Estados Unidos para asistir a una cumbre sobre seguridad nuclear, en la que Erdoğan y su homólogo estadounidense Barack Obama también han hablado sobre temas como la amenaza para la seguridad global del terrorismo o la crisis de los refugiados.

El comunicado reafirma además el compromiso de las Fuerzas Armadas Turcas con la democracia, un compromiso que sus órganos y mecanismos internos manifiestan “en cada oportunidad”, al tiempo que subraya que la fuerza del ejército turco se basa “en el profundo amor y confianza manifestado por el pueblo turco” hacia la institución, que no obstante tiene un largo historial de intervenciones en la vida política del país, la última de ellas en el así llamado “golpe post-moderno” de 1997 contra el gobierno conservador del entonces primer ministro Necmettin Erbakan.

Las fuerzas armadas subrayan además que han estado combatiendo el terrorismo dentro y fuera de las fronteras de Turquía de acuerdo a sus obligaciones definidas en la Constitución y las leyes del país para garantizar la unidad y la seguridad de Turquía y de sus ciudadanos, por lo que las informaciones “sin fundamento” y contrarias a la “ética periodística” publicadas en determinados medios de comunicación han “enojado e influido en la moral y la motivación de los soldados”, y se han iniciado acciones legales contra quienes escriben tales informaciones “con motivaciones ocultas”.

Las informaciones dentro y fuera de Turquía a las que hace referencia el comunicado dado a conocer el jueves señalaban la posibilidad de un golpe de Estado en el país, coincidiendo además con la ausencia durante varios días del presidente Erdoğan. Así, publicaciones como el semanario estadounidense Newsweek publicaban el pasado 24 de marzo un artículo de Michael Rubin que bajo el título “¿Habrá un golpe de Estado contra Erdoğan en Turquía?” afirmaba que el país está al borde del abismo bajo el gobierno del actual presidente, del cual se señala que está “fuera de control”. El artículo, que se acompañaba de una fotografía en la que el mandatario turco aparecía con la boca llena de colmillos y sangre, ha recibido una gran atención dentro y fuera de Turquía.

El principal partido de la oposición en Turquía, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), reaccionó igualmente a las insinuaciones sobre un posible golpe de Estado en el país subrayando que la era de la intervención del ejército en la política turca es cosa del pasado.

“Nadie puede recurrir a las vías no democráticas en Turquía, incluyendo el ejército. La era de los golpes de Estado se ha acabado, y la mayor oposición a un golpe vendría del CHP. No considero que tal debate sea correcto, no puede haber nadie dentro de las fuerzas armadas que tenga tal idea”, aseguró a los periodistas el vicepresidente del partido, Sezgin Tanrıkulu.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet