Turquía se mantiene como el segundo país con mayor número de playas con Bandera Azul del mundo, sólo por detrás de España, según los datos difundidos la semana pasada por la Fundación Europea de Educación Ambiental que otorga cada año este distintivo considerado como un símbolo internacional de la limpieza del agua en las playas y de una gestión ambiental óptima.
De acuerdo a los resultados revelados hace unos días por el Jurado Internacional encargado de revisar y conceder este distintivo medioambiental, España encabeza la clasificación mundial –integrada por 50 países- en cuanto a número de playas con Bandera Azul, con un total de 588, mientras que Turquía se sitúa en segundo lugar con 444 playas en total. Más de 3.500 playas y 682 puertos deportivos de todo el mundo poseen la Bandera Azul entre los 50 países que participan en esta red.
Además 21 puertos deportivos han recibido también la Bandera Azul en Turquía, donde como otros años destaca en el ranking de playas la provincia mediterránea de Antalya –uno de los principales destinos turísticos del país- con 201 playas con este distintivo, seguida de Muğla con 100 e İzmir con un total de 47 playas con Bandera Azul.
En el país euroasiático la Fundación para la Educación Medioambiental de Turquía (TÜRÇEV) es la institución que se encarga desde 1993 de velar por el buen estado de las playas y promover la catalogación de éstas con la Bandera Azul. En 1994 sólo 12 playas y 9 puertos de Turquía tenían éste distintivo, pero tras muchos años de esfuerzos en 2008 el país logró arrebatarle el tercer puesto a Francia, siendo superada únicamente por España y Grecia; finalmente en 2015 logró superar también a éste último, colocándose en el segundo puesto en el ranking mundial que mantiene este año.
La Bandera Azul se otorga cada año por parte de la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas –y puertos- que cumplen un total de 33 criterios, incluyendo una adecuada información y educación ambiental, calidad de las aguas, gestión medioambiental, seguridad o servicios, incluyendo entre ellos la presencia de socorristas o la separación clara entre zonas destinadas a baño y a deportes acuáticos.
Este galardón debe ser renovado cada temporada y si todos los criterios no se cumplen –o si incluso cambian durante la temporada en curso- puede ser retirado; para ello TÜRÇEV lleva a cabo cada dos semanas análisis periódicos de la calidad del agua de baño durante cada temporada.
0 Comentarios