Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Ucrania gana Eurovisión con un tema sobre la deportación de los tártaros por Stalin

Ucrania jamala eurovision

15-05-2016 - 13:00 CET | Hispanatolia

La representante ucraniana, Jamala, se alzó con la victoria con ‘’1944’’, un emotivo tema dedicado a su bisabuela, uno de los 180.000 tártaros de Crimea deportados por la URSS.

La cantante ucraniana de origen tártaro Jamala se proclamó ganadora de la 61ª edición del festival de Eurovisión celebrado el sábado por la noche en Estocolmo, con un emotivo tema sobre la deportación masiva en 1944 de los tártaros -una etnia vinculada estrechamente con los turcos- por orden de Stalin.

La cantante de 32 años se convirtió en la gran triunfadora de una edición en la que, pese a las normas que prohíben estrictamente los mensajes de contenido político, las tensiones entre algunos de los países participantes estuvieron más presentes que nunca, incluyendo el gesto de la representante armenia en Eurovisión, Iveta Mukuchyan, quien en las semifinales del martes ondeó una bandera de la región separatista de Nagorno-Karabaj desatando la condena de la Unión Europea de Radiodifusión, organizadora del concurso.

Jamala se alzó con la victoria con 534 puntos en total tras una tensa votación en la que irónicamente Australia –un país que participó por primera vez en 2015 como país invitado- parecía que iba a ser la ganadora hasta que entraron en acción los votos de la audiencia, que acabaron decantando la balanza en favor de Ucrania. La representante australiana y favorita del jurado del festival, la cantante de origen coreano Dami Im, tuvo que conformarse finalmente con la segunda posición con un total de 511 puntos.

“1944”, el tema ganador del festival de este año, tiene un título directo y habla de las deportaciones de los tártaros en la URSS durante los años finales de la II Guerra Mundial. “Cuando los extraños vienen, entran en tu casa, te matan y dicen ‘No somos culpables’ “: así empieza una emotiva canción cantada en inglés pero cuyo estribillo es en tártaro, una lengua emparentada con el turco. Palabras que parecen de hecho una crítica directa a la anexión en 2014 por parte de la actual Rusia de Crimea, donde la minoría tártara se enfrenta a nuevas persecuciones en medio de denuncias de asesinatos no resueltos.

“Canté por la paz y el amor” afirmó Jamala en una conferencia de prensa tras proclamarse ganadora de la final con “1944”, un tema en el que la ucraniana de origen tártaro cuenta los recuerdos de su propia bisabuela y su familia, que fueron también deportados. Por su parte el ministro de cultura ucraniano, Vyacheslav Kyrylenko, que asistía en directo al festival, confió en que la victoria –la segunda de Ucrania en Eurovisión- “proporcione apoyo moral a mi país”.

En Rusia la televisión pública se limitó a felicitar a Jamala por su victoria sin mencionar las referencias a los tártaros de Crimea en la canción, limitándose a decir que el tema ganador hablaba “sobre la familia de Jamala”. Curiosamente el representante ruso en Eurovisión, Sergey Lazarev, que obtuvo 491 puntos y quedó en tercer lugar con el tema “You are the only one”, fue muy criticado en su país después de que semanas antes de la final se publicara en las redes sociales una entrevista en la que criticaba la anexión de Crimea.

Emitida por primera vez en los Estados Unidos, un total de 26 países participaron en la edición del festival de este año, que tuvo una audiencia estimada de 180 millones de telespectadores. Turquía, que en 2013 anunció que abandonaba su participación en Eurovisión citando críticas a la organización, tampoco estuvo presente en la edición de este año, mientras que España, representada por Barei, tuvo que conformarse con un más que modesto puesto 22 pese a actuar con un tema en inglés.

Se cumplen 72 años de las deportaciones de Stalin

Precisamente cientos de tártaros crimeanos se congregaban el sábado en Ankara para conmemorar el 72º aniversario de las deportaciones masivas llevadas a cabo por la Unión Soviética, así como el 2º aniversario de la ocupación de Crimea ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin, cuya imagen pudo verse en las protestas junto a la de Adolf Hitler. Varios eventos están previstos para esta semana tanto en Turquía como en Ucrania para recordar ambos eventos.

Fue en mayo de 1944 cuando decenas de miles de tártaros de Crimea fueron deportados a Asia Central –a miles de kilómetros de sus hogares- por orden de Stalin, que los acusó de colaborar con las fuerzas ocupantes nazis. La bisabuela de Jamala, que tenía entonces algo más de 20 años, fue una de las deportadas junto con sus cuatro hijos y su hija, que no sobrevivió al tortuoso viaje y cuyo cuerpo “fue arrojado del vehículo como basura”, según recordó el sábado la propia cantante.

En total de los 180.000 tártaros que fueron deportados por la URSS –principalmente Siberia y Uzbekistán- casi la mitad acabaron muriendo de hambre y diversas enfermedades fruto de las durísimas condiciones que afrontaron durante y tras el viaje. Décadas más tarde, en 1987, el ya moribundo régimen soviético permitió a 2.300 tártaros regresar a su tierra natal en Crimea, y un año más tarde autorizó a otros 19.300.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet