Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Turquía y Ucrania estrechan su cooperación en seguridad, tecnología y educación

Erdogan turquia poroshenko ucrania

26-05-2016 - 14:00 CET | Hispanatolia

Ankara y Kiev vienen impulsando en los últimos años varios acuerdos para estrechar sus relaciones bilaterales, especialmente a raíz de las tensiones que ambas naciones comparten con Rusia.

Los presidentes de Ucrania y Turquía han firmado un acuerdo que establece que éste último país entrenará en su territorio a 3.000 policías ucranianos, como parte de varios tratados de cooperación que ambos países vienen impulsando en los últimos años, especialmente desde el deterioro de las relaciones entre Ankara y Moscú.

Según informó esta semana en un comunicado hecho público por la oficina de la Presidencia de Ucrania, el acuerdo fue alcanzado durante la visita que el presidente de ese país, Petro Poroshenko, realizó a Turquía para asistir a la I Cumbre Humanitaria Mundial –celebrada en Estambul entre el 23 y el 24 de mayo- en la que mantuvo una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan.

“En el marco del programa de formación y equipamiento, agentes de policía ucranianos recibirán todo el equipo necesario para el programa”, informó la web oficial de la presidencia ucraniana al hablar del acuerdo. Turquía mantiene varios programas de equipamiento y formación similares con fuerzas de seguridad de varios países, incluyendo Irak y Afganistán.

Otros acuerdos alcanzados durante la visita de Poroshenko a Turquía incluyen la ampliación hasta 90 días del período en que los ciudadanos turcos pueden permanecer ininterrumpidamente en el país euroasiático con su visado, así como un acuerdo para evitar la dualidad impositiva que permitirá “abrir nuevas oportunidades de inversión para los inversores turcos en Ucrania y para los inversores ucranianos en Turquía”, rezaba el comunicado. Ambos mandatarios también trataron el desarrollo de nuevos proyectos conjuntos en el ámbito de la ingeniería, la construcción aeronáutica o la industria de la defensa.

Turquía, uno de los primeros países que reconoció de forma oficial la independencia de Ucrania tras la disolución de la antigua URSS, ha estado buscando también reducir el impacto del desplome en la llegada de turistas rusos buscando mercados potenciales alternativos como Ucrania. En 2015 unos 700.000 turistas de éste país visitaron Turquía, y el objetivo es que esa cifra alcance el millón para este año. La compañía aérea Turkish Airlines realiza actualmente vuelos con siete ciudades del país.

Ankara también fue uno de los primeros países en condenar la anexión unilateral de la península de Crimea por parte de Rusia, y ha denunciado reiteradas veces la cada vez más preocupante situación que afronta la minoría tártara –estrechamente vinculada cultural y étnicamente con los turcos- que vive en esta estratégica península del Mar Negro, ahora bajo control directo de Moscú. Precisamente el jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania urgió a la comunidad internacional a presionar a Rusia para que ponga fin a la persecución de los tártaros en Crimea.

Cooperación en educación y tecnología

Por otro lado la Institución Educativa Suprema de Turquía (YÖK) y el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania han acordado la firma de un memorándum de entendimiento que establecerá un marco de cooperación bilateral en los campos de la tecnología nuclear y aeroespacial, ambos considerados estratégicos por Ankara.

El principio de acuerdo fue alcanzado durante una visita que realizó esta semana a Ucrania el presidente de YÖK, Yekta Saraç, quien también abordó con las autoridades ucranianas la puesta en marcha de programas de intercambio de estudiantes, becas y doble titulación. Las autoridades educativas de Ucrania y Turquía han coincidido también en la necesidad de impulsar en ambos países el aprendizaje del ucraniano y el turco, éste último cada vez más demandado como idioma extranjero entre los estudiantes ucranianos.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet