Años después de que la guerra civil que condujo a la caída del dictador Muammar Gadafi y que sumió en el caos el país magrebí, las empresas turcas planean regresar a Libia y recuperar sus inversiones perdidas, después de que los gobiernos de ambos países hayan alcanzado un principio de acuerdo durante la reciente visita del ministro de exteriores turco, Mevlüt Çavuşoğlu.
Medios turcos señalan que Ankara y el Gobierno de Consenso Nacional (GCN) de Libia habrían acordado un memorándum de entendimiento que establecería las áreas de cooperación bilateral entre ambas naciones, durante la visita de un día de duración que Çavuşoğlu llevó a cabo el lunes para expresar el apoyo de Turquía al nuevo gobierno de unidad de Libia.
Las discusiones que ambas partes mantuvieron en Trípoli habrían fijado los campos de la energía, el transporte aéreo y las infraestructuras como los principales ámbitos de cooperación bilateral, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción del país; además, las empresas turcas reactivarán un total de 304 proyectos -con una inversión total estimada en 16.500 millones de euros- que hubieron de ser abandonados o suspendidos tras su huida del país, a raíz del estallido de la guerra civil en 2011.
Ambas delegaciones habrían acordado también resolver los problemas de visado así como reiniciar los vuelos directos que la compañía aérea turca Turkish Airlines realizaba entre Estambul y Trípoli, y que fueron suspendidos definitivamente en 2015 por razones de seguridad. Para ello, representantes de la aerolínea acompañaron al ministro de exteriores turco durante su visita a la capital libia, y confirmaron que los vuelos se reanudarán probablemente una vez se restablezcan los estándares de seguridad en el aeropuerto de Trípoli.
Fuentes del gobierno turco citadas por la prensa del país euroasiático señalaron que el valor de los proyectos impulsados por empresas turcas que quedaron paralizados tras el estallido de la guerra civil en Libia superaba los 3.000 millones de euros, quedando más de 1.300 millones de euros pendientes de ser pagados a estas empresas por parte de la administración libia. Las compañías turcas, presentes principalmente antes del conflicto en sectores como las infraestructuras, la energía y la construcción, tuvieron que salir entonces del país apresuradamente, dejando atrás maquinaria y equipos por valor de otros 900 millones de euros. A estas cifras habría que sumar unos 90 millones de euros en fondos de empresas turcas en bancos del país norteafricano, también paralizados.
Aunque las principales asociaciones de empresarios de Turquía confían en recuperar estas inversiones perdidas, y creen que el regreso de las empresas turcas a Libia será rápido y ven en esta nueva etapa una oportunidad -especialmente ante las necesidades de reconstrucción del país- , también hay quienes señalan que el papel preponderante que Turquía podría desarrollar tendrá un serio competidor en las compañías francesas, muy presentes también en Libia en campos como el de la energía.
0 Comentarios