Bajo el eslogan “14 Maravillas del Mundo y de la Mitología”, la 10ª edición del Festival Internacional de Esculturas de Arena de Antalya recientemente inaugurado en esta turística provincia de la costa mediterránea turca ofrece a sus visitantes la posibilidad de contemplar auténticas obras de arte que representan edificios como el Coliseo de Roma, la antigua ciudad de Petra de Jordania, las pirámides mayas, o el Taj Mahal.
Cerca de 10.000 toneladas de arena especialmente preparada para hacer este tipo de esculturas han sido utilizadas en la exhibición, que abarca una zona de 10.000 metros cuadrados, y en la que además de las 7 maravillas de la Antigüedad pueden verse representadas las nuevas 7 maravillas del mundo moderno, votadas en 2007 por 100 millones de personas de todo el mundo en un concurso organizado por la New7Wonders Foundation, una organización con base en la ciudad suiza de Zurich.
De este modo, junto con los monumentos mundialmente conocidos ya mencionados se pueden ver también esculpidas en arena las Pirámides de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Templo de Artemisa en Éfeso, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas, el Faro de Alejandría, la Gran Muralla China, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, Machu Picchu, o la Pirámide de Chichén Itzá en México, además de héroes, dioses y personajes de la mitología como Thor, Afrodita o el Caballo de Troya.
El festival de esculturas de arena de Antalya se ha convertido en toda una tradición y atracción turística, y en uno de los eventos culturas y artísticos más conocidos y visitados de Turquía, según destacan sus propios organizadores, que señalan que además de ser uno de los mayores y más veteranos eventos de este tipo, es el único que se exhibe prácticamente durante los 12 meses del año.
“No existe ningún otro evento de esculturas de arena en el mundo que pueda ser visitado durante 12 meses. Al principio las esculturas sufrían daños o se derrumbaban tras dos o tres lluvias, pero gracias a los avances en las técnicas de escultura con arena, y a las buenas condiciones meteorológicas en la ciudad, perduran durante más tiempo. La exhibición está abierta incluso durante los días de lluvia”, destacó en declaraciones a medios turcos el director del festival, Cem Karaca.
Organizada en la Playa de Lara, además de contemplar increíbles esculturas en arena acompañadas por música de fondo, los visitantes pueden ver un documental que muestra las técnicas y distintas fases de construcción de las esculturas, mientras que los más pequeños pueden asistir también a talleres en los que se les enseña a construir castillos de arena. Un sistema especialmente diseñado con luces LED permite visitar el área de exhibición y ver las esculturas incluso de noche.
La exposición puede visitarse de lunes a domingo y hasta el próximo 15 de noviembre en horario de 9:00 a 23:00 horas, y desde el 16 de noviembre hasta el 30 de abril de 2017 en horario de 9:00 a 21:00 horas. El precio de la entrada es de 6 euros para los adultos y 3 euros para los niños, siendo gratis para los menores de 3 años. Si además se dispone de la Tarjeta de Museos de Turquía (Müzekart) el descuento alcanza el 25%.
Más información en la web oficial del festival: www.sandlandantalya.com
0 Comentarios