Tras semanas de dudas sobre la decisión que tomaría el Reino Unido, los resultados que a lo largo de la madrugada del viernes 24 fueron saliendo del recuento de las papeletas tras el crucial referéndum del jueves, en el que los británicos debían decidir si abandonaban definitivamente la Unión Europea (Leave) o por el contrario permanecían en ella aunque bajo nuevas condiciones (Remain), terminaron por decantar la balanza en contra de estos últimos y por sembrar la incertidumbre sobre el futuro de una Europa unida.
Aunque el recuento en las primeras horas de la madrugada empezó muy igualado, con los resultados en los primeros distritos del país decantando la balanza por momentos a favor de una u otra opción, a medida que fueron pasando las horas -y pese a que las encuestas de los últimos días parecían haber puesto por delante de nuevo a los defensores de seguir en la UE- la opción del Leave comenzó a cobrar una clara ventaja: con alrededor del 40% de los sufragios contados, ésta sacaba cerca de medio millón de votos de ventaja al Remain.
Ya con las primeras luces del alba y con más del 50% de los votos escrutados, el Leave cosechaba cerca del 52% de los sufragios con casi un millón de votos de ventaja sobre los partidarios de permanecer en la Unión, y se quedaba a poco más de 2 millones de votos de la victoria. Pasadas ya 8 horas desde el cierre de las urnas y con cerca del 65% de los votos contados, el Leave seguía ampliando su ventaja y se colocaba por delante con 1,1 millones de votos más, a poco más de un millón de papeletas de la victoria final.
Las proyecciones difundidas por diversos medios británicos hablaban ya entonces de un resultado final en torno al 52% a favor del Leave y un 48% para el Remain, mientras la libra esterlina comenzaba ya a ver caer su cotización frente al dólar ante la perspectiva de un abandono británico de la UE. La cadena Sky News anunciaba a primera hora de la mañana que los datos dados a conocer sobre el referéndum estaban llevando a la divisa británica hasta su cotización más baja desde septiembre de 1985. Finalmente horas después se publicaban los resultados oficiales: 51,9% a favor de salir de la UE (17.410.742 votos) frente al 48,1% a favor de la permanencia (16.141.241 votos). La participación fue del 72,2%, la más alta en el Reino Unido de los últimos 25 años.
El referéndum celebrado el jueves marcó también una clara división no sólo política sino también geográfica en el país: en Escocia la opción de permanecer en la Unión Europea ganó en todos y cada uno de los distritos, obteniendo en total el 62% de los votos, así como en los distritos del oeste de Irlanda del Norte (los fronterizos con Irlanda), donde en conjunto la opción a favor de seguir en la UE recibió un 55,8% de los apoyos. El Remain también obtuvo una aplastante victoria en Gibraltar, con un 95,9% de los cerca de 20.000 votos depositados.
Por el contrario en el resto del país el Leave fue el vencedor salvo en algunos distritos de la costa oeste de Gales (Gwynedd y Ceredigion) así como en los distritos de la capital, Londres, y en condados del suroeste como Oxfordshire, Hampshire, Gloucestershire o Somerset. En el norte grandes ciudades como Manchester o Liverpool también rompieron con la tendencia y votaron a favor de seguir en la UE, aunque fueron la excepción a la regla general. En conjunto el 52,5% de Gales votó a favor del Brexit, así como el 53,4% de Inglaterra.
Resultados finales del referéndum en la BBC (en inglés): http://www.bbc.com/news/politics/eu_referendum/results
0 Comentarios