Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía e Israel alcanzan un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas

Israel turquia

27-06-2016 - 16:30 CET | Hispanatolia (Actualizado)

El acuerdo, que ha sido confirmado por ambos países, establece compensaciones para las víctimas del Mavi Marmara y permitirá a Turquía enviar ayuda y realizar inversiones en la Franja de Gaza.

Turquía e Israel alcanzaron el domingo un acuerdo definitivo para normalizar sus relaciones diplomáticas, rotas desde hace seis tras el abordaje el 31 de mayo de 2010 del barco humanitario “Mavi Marmara” por comandos israelíes, una acción en la que murieron 9 activistas turcos.

La información habría sido confirmada de manera extraoficial a medios de ambos países por fuentes no citadas de ambos gobiernos, después de que las delegaciones de Turquía e Israel se reuniesen el domingo en Roma. La delegación israelí estuvo encabezada por el enviado especial del primer ministro Benjamin Netanyahu, Joseph Ciechanover, mientras que la parte turca estuvo liderada por el vice secretario de exteriores Feridun Sinirlioğlu, quien fue a su vez embajador de la República Turca en Israel.

En una conferencia de prensa ofrecida el lunes por el primer ministro turco Binali Yıldırım, éste confirmó que se había alcanzado un acuerdo para poner fin a seis años de distanciamiento entre ambos países que incluirá el retorno mutuo de embajadores. El acuerdo, que está previsto que sea firmado este martes, establece el pago de 20 millones de dólares en concepto de compensación a las familias de los fallecidos, así como el envío de un barco con 10.000 toneladas de ayuda humanitaria que partirá este próximo viernes hacia el puerto israelí de Ashdod.

Desde el incidente del Mavi Marmara Turquía había exigido a Tel-Aviv tres condiciones fundamentales para el restablecimiento de las relaciones bilaterales: una disculpa oficial del gobierno israelí por lo ocurrido, una compensación económica para las familias de las víctimas del abordaje, y el fin del embargo israelí sobre la Franja de Gaza. Las dos primeras condiciones ya han sido cumplidas, y si bien no se espera un levantamiento completo del bloqueo sobre el asediado territorio palestino, ambas partes sí habrían alcanzado un acuerdo para aliviar en buena parte las condiciones del bloqueo, que incluiría numerosas facilidades para que Turquía realice inversiones en Gaza.

Según informaciones publicadas en la prensa turca, el acuerdo señalaría que Turquía podría enviar ayuda humanitaria y otros materiales y productos no bélicos a la Franja, así como realizar inversiones en infraestructuras en el territorio, incluyendo la construcción de nuevas zonas residenciales o de un hospital con 200 camas. Un alto funcionario del gobierno turco declaró bajo condición de anonimato que el acuerdo de reconciliación permitiría también a Ankara tomar medidas para solucionar las carencias en suministro de electricidad y agua potable que arrastra Gaza, a través de la construcción de nuevas instalaciones de tratamiento y de plantas de energía.

Otros puntos incluidos en el acuerdo que será firmado por ambos países en julio permiten a Turquía poner en marcha importantes proyectos en Cisjordania, incluyendo inversiones en el parque industrial de Jenin, uno de los más importantes de la región con cerca de 95 hectáreas de extensión y que está previsto que entre en funcionamiento este año.

El acuerdo tampoco incluye ninguna referencia a las relaciones entre Ankara y el grupo islamista Hamas, calificado como un grupo terrorista por Israel pero que el gobierno turco considera el legítimo gobernante de la Franja de Gaza, lo que ha sido visto como otra victoria diplomática para Turquía durante las negociaciones.

Informaciones publicadas por la prensa israelí en los últimos días indican también que el gabinete de seguridad israelí tiene previsto reunirse próximamente para ratificar el acuerdo de reconciliación entre ambos países. El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, que el viernes se reunió en Estambul con el líder de Hamas, Khaled Mashal, telefoneó el domingo a su homólogo palestino Mahmud Abbas para informarle de los detalles del acuerdo entre Turquía e Israel, que ha sido recibido con satisfacción por el dirigente palestino.

La propia prensa israelí se refería el lunes al anuncio del acuerdo con reacciones dispares: desde quienes como el diario Haaretz consideran que llega 6 años tarde y que el gobierno israelí podría haber cumplido estas condiciones poco después del abordaje del Mavi Marmara, evitando así seis años de distanciamiento que han perjudicado sobre todo a Israel; hasta periódicos como el Jerusalem Post que critican que el gobierno haya hecho concesiones a las relaciones entre Turquía y Hamas.

Gilad Sharon, hijo del ex primer ministro Ariel Sharon, escribió en el portal del diario Ynetnews que Netanyahu no había sabido mantener la dignidad de Israel frente a Turquía: “Cuando alguien se disculpa y expresa su deseo de compensar a la otra parte es sólo porque ha actuado de forma inapropiada... Agradecería que el gobierno explicase por qué nos estamos disculpando exactamente”, dijo.

Más sobre: Palestina

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet