Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

El gobierno turco presentará a concurso este año la construcción del ‘’Canal Estambul’’

Imagen de satélite con el nuevo trazado previsto para el Canal Estambul

Imagen de satélite con el nuevo trazado previsto para el Canal Estambul

27-06-2016 - 18:00 CET | Hispanatolia

El megaproyecto, ideado ya en el siglo XVI, pretende construir un canal de agua paralelo al Estrecho del Bósforo que atraviese por tierra la parte europea de la provincia de Estambul, similar al Canal de Suez o el de Corinto.

La oferta pública para adjudicar la construcción del megaproyecto llamado Canal Estambul (Kanal İstanbul), una obra que pretende construir un segundo Estrecho del Bósforo atravesando por tierra la parte europea de la provincia de Estambul imitando al Canal de Corinto en Grecia, será presentada a finales de este año, según anunció el fin de semana el primer ministro turco, Binali Yıldırım.

“Pulsaremos el botón (de inicio) para el proyecto Canal Estambul  a finales de este año”, aseguró Yıldırım en un discurso ofrecido el sábado con ocasión de un iftar (cena de ruptura del ayuno del Ramadán) con miembros de su partido AKP celebrado en el barrio estambulita de Yenikapı.

Yıldırım, que aseguró que unas 500.000 personas vivirán en las zonas residenciales que se construirán en torno al nuevo canal que atravesará Estambul, aprovechó para hacer un repaso de los “megaproyectos” de grandes infraestructuras construidos a lo largo de los últimos años en el país, incluyendo el nuevo puente que atraviesa la Bahía de İzmit (parte de la nueva autopista Gebze-Orhangazi-İzmir que reducirá considerablemente el tiempo de viaje entre İzmir y Estambul), considerado uno de los más largos del mundo y que está previsto que sea inaugurado el próximo jueves 30 de junio.

También mencionó otras obras como la construcción del tercer puente sobre el Estrecho del Bósforo, que será inaugurado de manera oficial el próximo 26 de agosto y se espera que ayude a descongestionar el tráfico de vehículos a lo largo de los otros dos puentes que atraviesan la ciudad; también el Túnel Eurasia, un túnel submarino para vehículos que conectará Asia y Europa bajo las aguas del Bósforo y que se espera que entre en funcionamiento el próximo mes de diciembre; o el tercer aeropuerto de Estambul, que una vez esté completado la próxima década será uno de los más grandes del mundo, y cuya primera fase está previsto que entre en servicio en febrero de 2018.

El Canal Estambul es uno de los “proyectos locos” (çılgın projeleri) anunciados en los últimos años por el actual presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. Propuesto por primera vez en el siglo XVI por el Sultán Solimán el Magnífico y posteriormente hasta en seis ocasiones más a lo largo de los siguientes siglos y en las últimas décadas (la última vez en 1994), el proyecto fue anunciado en 2011 por Erdoğan y fue comparado con el Canal de Suez en Egipto o con el Canal de Corinto en Grecia.

Atravesado por seis puentes y con unas dimensiones previstas de unos 43 kilómetros de largo y 400 metros de ancho, un coste inicial superior a los 9.000 millones de euros, y un plan fijado para su conclusión en el año 2023 (coincidiendo con el primer centenario de la fundación de la República de Turquía), el proyecto parecía haberse abandonado tras el inicio de las primeras obras en 2013 pero en los últimos meses el gobierno turco ha insistido en su idea de llevarlo a la práctica, pese a las críticas técnicas y medioambientales que ha despertado desde el principio.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet