Turquía colaborará con el equipo técnico que supervisó la expansión del Canal de Panamá para el proyecto Kanal İstanbul que el gobierno turco quiere construir paralelo al Estrecho del Bósforo atravesando el lado europeo de Estambul, según ha confirmado el ministro de Transportes, Comunicaciones y Asuntos Marítimos, Ahmet Arslan.
“A la luz del acuerdo que hemos firmado, se establecerá una plataforma de colaboración con el equipo que llevó a cabo el proyecto de expansión del Canal de Panamá para (desarrollar) el proyecto del Canal Estambul”, dijo Arslan, subrayando la experiencia acumulada por las autoridades panameñas en este campo.
“Creemos que Panamá, uno de los países que tiene la experiencia más larga y más consolidada en gestión de un canal, proporcionará una contribución masiva a la construcción del proyecto Canal Estambul, que será construido para facilitar el tráfico marítimo en el Estrecho del Bósforo”, añadió el ministro en declaraciones recogidas por la prensa turca. Ambos países firmaron el pasado 27 de junio en la Ciudad de Panamá un acuerdo de colaboración conjunto para compartir experiencias en gestión y cuestiones técnicas.
“El Canal Estambul y el Canal de Panamá son proyectos diferentes en términos de estructura geográfica, práctica de construcción y modelo de financiación. El Canal Estambul, que será uno de los mayores proyectos del mundo, será llevado a cabo con una construcción y unas técnicas de ingeniería únicas. Sin embargo, la experiencia del Canal de Panamá es extremadamente importante, e intentaremos hacerlo lo mejor posible utilizando su experiencia”, dijo Arslan, quien destacó que el proyecto Kanal İstanbul será importante no sólo para la metrópolis de Estambul sino también para todos los países que utilizan el Estrecho del Bósforo.
“Predecimos que la anchura del canal (de Estambul) será de 500 metros en la superficie y de 400 metros en la base. La profundidad del agua será de 30 metros”, señaló el ministro turco, añadiendo que se espera que el nuevo canal tenga una longitud superior a los 40 kilómetros. “Los buques cisterna que amenazan el tráfico marítimo en el Estrecho del Bósforo podrán usar el nuevo canal, y la seguridad en el Estrecho quedará garantizada”, subrayó.
El primer ministro turco Binali Yıldırım anunció a finales de junio que el proyecto para la construcción del Canal Estambul, que pretende imitar a otros similares como el Canal de Suez o el Canal de Corinto, saldrá a concurso antes de que concluya este año, añadiendo que medio millón de personas vivirán en las nuevas zonas residenciales que se erigirán en torno a él.
Panamá, que ha empleado los últimos nueve años, 30.000 trabajadores y más de 5.500 millones de dólares en expandir su canal –abierto en agosto de 1914- para poder permitir el paso a buques de mayor calado, inauguró el 26 de junio las nuevas esclusas del renovado Canal de Panamá, que tienen unas dimensiones de 427 metros de largo, 55 de ancho y más de 18 metros de profundidad.
0 Comentarios