El vice primer ministro turco Numan Kurtulmuş aseguró el lunes en declaraciones a la prensa en relación al debate sobre la ciudadanía para los refugiados sirios que, contrariamente a algunas informaciones difundidas en los últimos días, no todos los sirios de los 2,7 millones que actualmente se encuentran en Turquía podrán optar a la ciudadanía turca, sino que se ofrecerá a aquellos con formación y con “un historial limpio”.
“Se están llevando a cabo estudios sobre cómo esos sirios que pueden ser beneficiosos para Turquía, que nunca han estado implicados en actos de terrorismo, y que pueden servir de puente entre Turquía y Siria, pueden llegar a convertirse en ciudadanos turcos”, dijo Kurtulmuş durante una conferencia de prensa en un descanso de la reunión semanal del gabinete de gobierno.
“Existen personas altamente cualificadas con importantes capacidades ocupacionales y vastos conocimientos entre nuestros hermanos y hermanas sirios”, añadió Kurtulmuş, recalcando que el Ministerio del Interior continúa trabajando en la idea y que no se han establecido todavía los detalles finales. “A fecha de hoy, nuestro Ministerio del Interior aún no ha terminado su trabajo sobre la ciudadanía para los sirios”, dijo.
El debate sobre las ventajas e inconvenientes, e incluso sobre las intenciones del gobierno, al ofrecer a los 2,7 millones de sirios que viven en el país la posibilidad de optar a la ciudadanía turca ha estado muy candente en Turquía a nivel político y social desde que el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan revelara por primera vez esta posibilidad el pasado 2 de julio.
Pese a que Erdoğan defiende la idea recalcando que se trata de ofrecerles a los sirios la posibilidad de tener una “doble nacionalidad” –siria y turca- y ha puesto como ejemplo lo que ocurre en países como Alemania, con una gran población de inmigrantes turcos que llevan varias generaciones viviendo en el país en muchos casos con doble pasaporte, los principales partidos de la oposición han criticado el anuncio por distintos motivos.
Así, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal partido de la oposición en Turquía, considera que con esta medida el gobierno del partido AKP creará un “trauma social” convirtiendo a millones de sirios en ciudadanos turcos, añadiendo que se pretende “discriminar” a los refugiados según sus cualidades y tratarlos “como si fueran simplemente algo de lo que beneficiarse”.
La formación nacionalista Partido del Movimiento Nacional (MHP) ha acusado por su parte a Erdoğan de “populismo político” con una idea que aseguran desde el partido que animará a los sirios a no regresar a su país una vez termine la guerra, y recuerdan que existen otras poblaciones de inmigrantes de origen turco que ya viven en Turquía desde hace muchos años y que tienen aún muchos problemas por resolver.
Por su parte desde los nacionalistas kurdos del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) se ha sugerido que la propuesta podría acentuar el resentimiento y los prejuicios hacia los sirios. Además las redes sociales han sido un continuo hervidero de encendidos debates sobre la cuestión, en ocasiones rozando el racismo, como cuando el sábado el hashtag #suriyelilerehayir (#noalossirios) se llegó a convertir en trending topic en Twitter.
El presidente turco ha respondido a estas críticas subrayando que Turquía no puede limitarse a confinar indefinidamente a los refugiados sirios en campos o condenarlos a vivir en pésimas condiciones en apartamentos hacinados. “Nuestros ayuntamientos me cuentan todo tipo de cosas. Hay 9, 10, 15 personas, viviendo apretadas en sótanos”, dijo Erdoğan el domingo a periodistas regresando de una cumbre de la OTAN en Varsovia, sugiriendo que los sirios podrían ser alojados en viviendas sociales públicas construidas por la Administración de Desarrollo de la Vivienda en Turquía (TOKİ), o incluso en las que ya existen actualmente vacías.
El diario turco Habertürk sugería recientemente que los planes del gobierno podrían hacer elegibles para la ciudadanía turca a unos 300.000 refugiados sirios; el proceso, que se llevaría a cabo poco a poco y bajo un estricto escrutinio, podría incluir inicialmente a entre 30.000 y 40.000 sirios, según el rotativo.
0 Comentarios