Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía solicita oficialmente a Estados Unidos la extradición del clérigo Fethullah Gülen

Fethullah gulen

19-07-2016 - 19:00 CET | Hispanatolia

El martes fueron suspendidas todas las licencias de emisión de las radios y televisiones vinculadas a Gülen, a cuyo movimiento religioso gobierno y oposición acusan de estar detrás del golpe de Estado del 15 de julio.

El primer ministro turco Binali Yıldırım anunció el martes que Turquía había solicitado oficialmente a los Estados Unidos la detención y extradición del clérigo religioso Fethullah Gülen, líder del movimiento conocido como “Hizmet” (“Servicio”) auto-exiliado en Pensilvania (Estados Unidos), y al que Ankara acusa de estar detrás del fallido golpe de Estado del 15 de julio.

En declaraciones realizadas anteriormente el mismo día durante una reunión con diputados de su partido AKP en Ankara, Yıldırım criticó al gobierno estadounidense por pedir “insistentemente” a Turquía evidencias claras de la implicación de Gülen y su movimiento –una especie de Opus Dei a la turca- con el alzamiento militar del pasado viernes.

“Ya está bien claro”, dijo Yıldırım, añadiendo que “no obstante, les proporcionaremos un montón de evidencias”, en referencia a cuatro dosieres enviados por las autoridades turcas junto con la solicitud de extradición, que detallarían las actividades ilegales de Gülen y sus seguidores.

El primer ministro turco quiso responder también al Secretario de Estado norteamericano John Kerry, que el lunes desde Bruselas dijo que su país tenía toda una serie de procedimientos formales necesarios para aceptar una extradición, añadiendo que Turquía “debe proporcionar evidencias, no suposiciones”.

“Me gustaría preguntar a mis amigos estadounidenses: ¿Buscasteis evidencias cuando pedisteis (la extradición de) los terroristas que habían cometido los ataques del 11-S? No tenemos ninguna duda sobre el origen de este sanguinario golpe, y conocemos todos los detalles sobre quién lo dirigió y cómo”, respondió Yıldırım.

“No sigáis protegiendo a ese traidor. Eso tampoco os hace ningún bien a vosotros… Cualquier golpe, sin excepción, es malvado y asesino. Pero ninguno de los golpes de Estado de nuestra historia política ha sido tan criminal como el del 15 de julio. Ninguno de ellos fue guiado por un traidor disfrazado de clérigo. Ninguno de ellos bombardeó el parlamento turco”, insistió el primer ministro.

Turquía suspende todas las licencias de medios de comunicación vinculados a Gülen

Mientras el máximo órgano de dirección y control de las emisiones de radio y televisión de Turquía, el Consejo Supremo de Radio y Televisión (RTÜK), anunciaba el martes en un comunicado la cancelación de todas las licencias de emisoras de radio y televisión de medios vinculados a Fethullah Gülen y su movimiento.

La lista, que incluye varias cadenas y emisoras que ya se encontraban cerradas, intervenidas o temporalmente suspendidas, incluye a: STV, Samanyolu Haber, Samanyolu Haber Radyo, Can Erzincan TV, Kanal 124, Yumurcak TV, Hira TV, MC TV, Dünya TV, Kanal Türk, Bugün TV, Mehtap TV, Berfin FM, Kanal Türk Radyo, Burç FM, Samanyolu Haber Radyosu, Radyo Mehtap, Haber Radyo Ege, Dünya Radyo, Radyo Küre, Merkür TV, Esra Radyo, Tuna Shoping TV, y Samanyolu Haber Radyo Anadolu.

Más sobre: GülenEstados Unidos

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet