Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

La crisis diplomática con Austria paraliza las excavaciones en Éfeso

Efeso ruinas turquia

06-09-2016 - 16:30 CET | Hispanatolia

Las tensiones políticas que han distanciado en los últimos meses a los dos países han tenido consecuencias también en las excavaciones en Éfeso, conduciendo a la paralización de los trabajos dirigidos por el Instituto Arqueológico de Austria.

Las tensiones políticas que en las últimas semanas han hecho tambalear las relaciones entre Austria y Turquía –hasta el punto de que Ankara retiró a finales de agosto a su embajador en Viena- han tenido consecuencias también en el campo de la arqueología, llevando a la paralización de las excavaciones que estaban siendo dirigidas por el Instituto Arqueológico de Austria en esta urbe de la Antigüedad declarada en 2015 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A través de un comunicado difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, se notificó la cancelación dos meses antes de lo previsto de los trabajos en Éfeso, dirigidos por la arqueóloga vienense Sabine Ladstätter y que se habían iniciado a principios de 2016 centrándose en la protección, restauración y conservación de los restos, así como en su difusión pública.

Con la decisión anunciada por el ministerio de exteriores turco, las excavaciones y trabajos de conservación en las ruinas de Éfeso serán dirigidas a partir de ahora por el director del Museo de Éfeso en Selçuk, Cengiz Topal, además de funcionarios del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, mientras que las instalaciones utilizadas por el equipo austriaco podrían ser selladas temporalmente, según informó la prensa turca.

A partir de ahora serán los acontecimientos políticos y el rumbo que tomen las relaciones bilaterales entre ambos países en los próximos meses los que determinen si el equipo de arqueólogos austriacos recibirá permiso para continuar con las excavaciones en Éfeso durante la próxima temporada.

El pasado 22 de agosto Ankara llamó a consultas a su embajador en Viena después de que Austria permitiese la celebración de una marcha a favor del PKK, tras semanas prohibiendo a la comunidad turca manifestarse en contra del fallido golpe de Estado del 15 de julio. Turquía acusó entonces a las autoridades austriacas de “apoyar al terrorismo” y de ser la “capital del racismo extremo” en Europa.

Las tensiones entre ambos países han ido en aumento especialmente desde mediados de julio, cuando una ciudad a las afueras de Viena advirtió a los residentes de origen turco que debían retirar las banderas turcas de sus casas a la vez que el ministro de exteriores Sebastian Kurz se mostró en contra de las manifestaciones pro-democráticas de la minoría turca en Austria.

A principios de agosto la brecha se abría después de que el jefe del gobierno austriaco, el canciller Christian Kern, calificara de “ficción” las negociaciones sobre la entrada de Turquía en la UE y apostara por revisar los lazos entre Turquía y Europa. La prensa austriaca también ha contribuido a echar lecha al fuego con titulares sensacionalistas, advirtiendo a los turistas que “si vais de vacaciones a Turquía, estaréis apoyando a Erdoğan” o asegurando que las leyes turcas permiten los abusos sexuales contra niños menores de 15 años.

Fundada hace casi tres mil años, Éfeso fue en tiempos la capital de la provincia romana de Asia Menor, y albergaba en sus proximidades el Templo de Artemisa, una de las 7 maravillas del mundo antiguo, de la que hoy en día sin embargo apenas quedan restos. La ciudad fue sede también de una de las 7 iglesias de Asia y albergó el Concilio de Éfeso en el siglo V. Destruida en buena parte en el 614 d.C. por un terremoto, su importancia como centro comercial de la región comenzó a declinar a la par que la progresiva obstrucción de su puerto –hoy día convertido en un pantano- a causa de los sedimentos fluviales y el retroceso de la línea costera, que actualmente se encuentra a varios kilómetros.

Cuando los turcos selyúcidas la conquistaron en el año 1090, Éfeso era ya sólo una pequeña aldea, y en el siglo XV, ya bajo dominio otomano, fue abandonada por completo. Entre sus ruinas más visitadas por los turistas destacan la Biblioteca de Celso, el enorme teatro –con capacidad para 25.000 personas-, el Templo de Adriano, o el Ágora.

Más sobre: ArqueologíaIzmir

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet