Un reciente estudio sociológico llevado a cabo entre la población turca destaca que una inmensa mayoría de los ciudadanos del país euroasiático están a favor de que continúe el clima de unidad y buenas relaciones entre los principales partidos surgido del fallido intento de golpe de Estado del 15 de julio.
La encuesta, realizada por la compañía Pollmark entre 3.000 personas de todo el país del 12 al 18 de agosto –aproximadamente un mes después del golpe- muestra que un 90,1% de los turcos están contentos con el actual clima de buen entendimiento entre gobierno, oposición y el Presidente de la República -Recep Tayyip Erdoğan- y desean que continúe así; aun siendo muy mayoritario, esa voluntad de entendimiento es especialmente fuerte entre los votantes del AKP, que apoyan el clima de reconciliación en un 97%, mientras que se reduce al 84% entre los votantes de partidos de la oposición.
Otros datos interesantes que arroja el estudio son un firme convencimiento de que el intento de golpe de Estado “fue hecho por un grupo infiltrado en el ejército turco vinculado a (la secta de) Fethüllah Gülen”: una afirmación que apoyan el 88,2% de los encuestados. Además un 49,7% de los consultados dijo haber participado en las protestas en defensa de la democracia y contra la intentona golpista tras el 15-J, siendo un 69% de ellos votantes del AKP y un 30% de la oposición.
En cuanto a quienes salieron a las calles en la noche misma del golpe en defensa de la democracia, el 32,2% de los participantes dijo que salió a hacer frente a los golpistas antes de que el presidente turco hiciera su famoso llamamiento a través de la televisión a los ciudadanos para resistir al golpe, mientras que un 56,3% dijo que las palabras de Erdoğan resultaron decisivas para su decisión de salir a las calles. Un 74,5% de quienes lo hicieron asegura además que volvería a salir a enfrentarse a los militares en caso de que se produjera un nuevo golpe de Estado.
En este sentido, el sondeo muestra también que casi uno de cada tres turcos sigue preocupado por la posibilidad futura de una nueva intentona golpista; así, un 30,2% de los consultados respondió afirmativamente a la pregunta de si creían que podría haber otro intento de alzamiento militar en un futuro próximo, siendo los más preocupados por esta cuestión las mujeres y los jóvenes.
Los sucesos del 15 de julio han influido también a la hora de señalar a los grupos terroristas que más preocupan a los turcos. La encuesta muestra que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado habitualmente como la principal amenaza terrorista para el país, ocupa ahora el 2º puesto por detrás de la Organización Terrorista de Fethullah (FETÖ), denominación oficial con la que las autoridades turcas se refieren al movimiento religioso dirigido por el clérigo islámico Fethullah Gülen, y que es visto como “el grupo terrorista más peligroso que afronta hoy Turquía” por el 58,8% de los ciudadanos que participaron en el estudio. El tercer lugar lo ocupa el autoproclamado Estado Islámico (Daesh, en árabe).
En lo que se refiere a las acciones del gobierno llevadas a cabo tras la declaración del estado de emergencia –a raíz del fallido golpe de Estado- y la suspensión e investigación iniciada contra miles de funcionarios por sus posibles vínculos con la secta de Gülen, la encuesta muestra también un apoyo masivo a dichas medidas, que respaldan como correctas el 91,9% de los consultados.
También mayoritaria es entre los ciudadanos turcos la visión optimista sobre el futuro de Turquía: concretamente un 60,3% de los participantes en el estudio afirmó que la situación futura mejoraría en el país, frente a un 28,7% que dijo tener una visión “negativa” acerca del futuro de Turquía.
0 Comentarios