Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Las autoridades turcas confirman la existencia de grietas en el Palacio de Topkapı

Imagen exterior del Pabellón del Conquistador dentro del complejo del Palacio Topkapı

Imagen exterior del Pabellón del Conquistador dentro del complejo del Palacio Topkapı | Fuente: CC

27-09-2016 - 16:00 CET | Hispanatolia

Unas grietas aparecidas en julio en el Pabellón del Conquistador, que alberga el famoso tesoro imperial, obligaron a cerrar esa parte del palacio, que según un informe no podría soportar un seísmo de magnitud 5.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía ha confirmado las informaciones publicadas en la prensa turca que aseguraban que se habían detectado grietas importantes en la estructura del antiguo palacio imperial de Topkapı en Estambul –uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad- que amenazaban la estructura del edificio.

En un comunicado, el Ministerio de Cultura y Turismo indicó que se habían puesto en marcha importantes trabajos de restauración para evitar el colapso de la estructura del llamado Quiosco del Conquistador (Fatih Köşkü, en turco), también conocido como Pabellón del Conquistador, que alberga el famoso tesoro imperial del Palacio Topkapı.

Las obras de restauración se habrían puesto en marcha el pasado 9 de septiembre, según el ministerio, tras la elaboración en abril de un informe de expertos y asesores para abordar los problemas del edificio. A raíz del mismo se llevaron a cabo varias pruebas en los cimientos del edificio y en sus muros para establecer la causa exacta que había motivado la aparición de las griegas así como las medidas a llevar a cabo para corregir el problema.

Estas informaciones se dan a conocer después de que el lunes el diario turco Hürriyet publicara que el pasado julio se habían detectado grietas profundas en el pabellón que alberga el tesoro imperial, razón por la cual esa sección del antiguo palacio de los sultanes otomanos fue cerrada al público y se trasladaron a otros lugares algunos de los artefactos y tesoros que alojaba el lugar, incluyendo algunos tan conocidos como el Puñal Topkapı, que es el puñal más caro del mundo -está elaborado con oro, diamantes, esmeraldas y piedras preciosas- o el llamado Diamante del Cucharero (Kaşıkçı Elması, en turco), que es el tercero más grande del mundo.

Según Hürriyet varias zonas del Palacio Topkapı iban a someterse a un gran proyecto de restauración por valor de unos 10 millones de liras –unos 3 millones de euros- tras la localización de las grietas en julio; el Ministerio de Cultura y Turismo por su parte reconoció que las grietas aparecidas en los muros del piso inferior del Pabellón del Conquistador representan “deformaciones que van más allá de grietas y han alcanzado el nivel de separaciones y hendiduras”, representando por tanto una amenaza para la integridad estructural del edificio.

El informe de expertos elaborado en abril se llevó a cabo a raíz de que a principios de ese mes se derrumbase uno de los muros que sostenía una terraza en el Gülhane Park, un histórico parque ubicado en los terrenos que rodean al Palacio Topkapı, en unos hechos que causaron la muerte a dos personas y heridas a otras cinco.

En el informe se apuntaba a que la cubierta de hormigón empleada en la cúpula y el techo del pabellón en las restauraciones llevadas a cabo entre 1940 y 1960 había colocada una carga excesiva sobre los muros y cimientos del edificio, lo que unido a las sacudidas sísmicas de baja intensidad que periódicamente azotan la región del Mármara habían llevado al edificio al borde del colapso.

El riesgo de derrumbe ya fue considerado entonces serio, hasta el punto de que en su actual situación, el edificio no podría sobrevivir a un seísmo moderado de magnitud 5 en la escala Richter, por lo que se urgía a una intervención inmediata para corregir los problemas estructurales.

En declaraciones realizadas a la agencia de noticias Doğan por el reputado historiador İlber Ortalyı, quien además fuera antiguo director del Museo del Palacio Topkapı, éste aseguró que los problemas en el palacio eran evidentes desde hace años pero que había llevado toda una década elaborar un informe completo, a lo que había que unir los problemas de financiación para unos trabajos de restauración de esta índole.

“Por desgracia el dinero (necesario) no pudo ser recopilado. El presupuesto del ministerio (de Cultura) es extremadamente bajo”, apuntó Ortalyı. “El Palacio de Topkapı representa una enorme carga (económica) para el ministerio. Esto es algo obvio y no se pudo hacer nada. Se necesita una seria restauración”, confirmó el antiguo director del museo. Preguntado por si los problemas estructurales afectaban a todo el Palacio de Topkapı, Ortalyı respondió que sólo una parte estaba afectada. “Pero el muro sur está en serio peligro. Es algo que resulta obvio”, agregó.

Más sobre: Estambul

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet