Turquía y Rusia firmaron el lunes un acuerdo bilateral para llevar a cabo el proyecto de construcción del gaseoducto bautizado como Turkish Stream, que llevará el gas natural ruso hasta Europa pasando por Turquía a través de las aguas del Mar Negro .
El acuerdo fue rubricado el lunes por el ministro ruso de energía Alexander Novak y su homólogo turco Berat Albayrak en presencia de los presidentes de ambos países, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdoğan, tras la reunión que ambos dirigentes mantuvieron en Estambul en el marco del 23º Congreso Mundial de Energía, al que asisten unos 10.000 participantes incluidos 250 ministros y representantes de alto nivel de 85 países, y 4 presidentes.
El proyecto, anunciado durante la visita que realizó en diciembre de 2014 Putin a Turquía, trasladará el gas ruso que viajará bajo las aguas del Mar Negro hasta Europa –sorteando así a Ucrania- a través de la Tracia turca. Con una capacidad de 15.750 millones de metros cúbicos destinados a abastecer el mercado turco, el proyecto incluye un segundo tramo que transportará unos 49.000 millones de metros cúbicos hasta los mercados europeos, según explicó antes de la firma del acuerdo el presidente ejecutivo de Gazprom, Alexei Miller.
Las negociaciones sobre la construcción del Turkish Stream se pusieron en marcha en 2015 pero quedaron paralizadas tras del derribo en noviembre de ese año de un caza ruso por parte del ejército turco por violar el espacio aéreo de Turquía, lo que desató una honda crisis entre ambos países cuyas consecuencias Ankara y Moscú han tratado de suavizar en los últimos meses. El pasado mes de septiembre, Gazprom anunció que la construcción del gaseoducto se pondría en marcha a finales de 2017 si el acuerdo era firmado en octubre, con planes para completarlo en 2019.
Ankara espera que el desarrollo del proyecto traiga también nuevos descuentos para el gas natural que importa de Rusia; Turquía es de hecho el segundo mayor consumidor de gas ruso -sólo superada por Alemania- con unas importaciones que rondan los 30.000 millones de metros cúbicos. Bajo el actual acuerdo entre Gazprom y la corporación turca BOTAŞ, ambas partes tienen derecho a solicitar revisiones de los precios del gas.
“Hoy ha sido un día completo con el presidente Putin discutiendo las relaciones ruso-turcas... Creo firmemente que el proceso de normalización entre Turquía y Rusia continuará rápidamente”, dijo Erdoğan a los periodistas tras el encuentro mantenido en Estambul, en la primera visita de Putin a Turquía tras la crisis por el derribo del caza ruso.
El presidente turco también señaló que ambos habían tenido ocasión de hablar en detalle sobre la situación en Siria, así como sobre la entrega de ayuda humanitaria especialmente en Alepo. “Tanto Turquía como Rusia apoyan detener rápidamente el derramamiento de sangre en Siria. Queremos también una solución política en Siria por la vía más rápida”, señaló al respecto el presidente ruso.
Erdoğan también se refirió a las negociaciones sobre la construcción de la central nuclear de Akkuyu, la que será la primera planta atómica de Turquía que será construida por la rusa Rosatom en la provincia mediterránea de Mersin; además de confirmar que el proyecto seguirá adelante según lo planeado, Putin por su parte destacó que el proyecto no se centra únicamente en la generación de energía sino también en el intercambio de tecnología nuclear y en la formación de ingenieros turcos.
El mandatario ruso también anunció que Turquía podrá volver a exportar toda una serie de productos –principalmente agrícolas- que fueron boicoteados tras la crisis bilateral por el derribo del avión. “Hoy, el gobierno ruso ha tomado una decisión. Estamos autorizando de nuevo muchas exportaciones turcas que habían sido restringidas. Importaremos especialmente cítricos y otras frutas frescas, y verduras y otros productos agrícolas, al mercado ruso. Es una decisión basada en los beneficios mutuos, porque el sector agrícola ruso no produce este tipo de productos. Cuando estos productos sean exportados de Turquía a Rusia, nuestros precios se reducirán”, apuntó Putin.
Un día antes de la firma del acuerdo sobre el Turkish Stream, los ministros de economía de Turquía y Rusia, Nihat Zeybekci y Alexey Ulyukaev, firmaron el domingo en Estambul un plan para crear un fondo común de inversión por valor de 1.000 millones de dólares destinado a fomentar las relaciones en ámbitos como el turismo, la energía, la agricultura o el transporte. Zeybekci confirmó también las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio que ambos países esperan completar “para finales de 2017”.
0 Comentarios