Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Las autoridades turcas permitirán el cultivo legal del cannabis

Policia turca marihuana

14-10-2016 - 17:00 CET | Hispanatolia

Un decreto emitido a finales de septiembre prevé autorizar el cultivo controlado de la planta de la marihuana en 19 provincias del país, sólo con fines medicinales o científicos, con el objetivo de combatir la producción ilegal.

Turquía permitirá el cultivo controlado de la planta de la marihuana en 19 provincias del país, principalmente del norte y el oeste, según un decreto publicados a finales de septiembre por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y que ha sido divulgado por medios del país euroasiático.

El decreto estipula que la producción de cannabis será autorizada en las provincias de Amasya, Antalya, Bartın, Burdur, Çorum, İzmir, Karabük, Kastamonu, Kayseri, Kütahya, Malatya, Ordu, Rize, Samsun, Sinop, Tokat, Uşak, Yozgat y Zonguldak, inicialmente durante un período máximo de tres años.

Además en casos excepcionales, el Ministerio de Agricultura de Turquía podrá permitir el cultivo de la planta de la marihuana en otras provincias del país, siempre y cuando sea para fines científicos. En todos los casos funcionarios del ministerio realizarán inspecciones al menos una vez al mes a los cultivos autorizados antes de la recolección de la cosecha.

La medida anunciada en septiembre establece que los potenciales productores de este cultivo deberán demostrar previamente a las autoridades que no han estado implicados anteriormente en actividades ilegales relacionadas con el cannabis u otras sustancias estupefacientes, incluyendo su producción, venta o consumo. También deberán deshacerse de todas las partes de la planta tras el período de cosecha para impedir que se utilicen en la producción de drogas.

Con esta iniciativa las autoridades turcas pretenden combatir la producción ilegal de la planta del cannabis, de la que se extrae la marihuana –los cogollos- o el hachís, una resina producida a partir de determinadas partes de la planta. Pese a que por sus propiedades psicoactivas esta planta de origen asiático es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido en numerosos países, sus defensores recuerdan sus múltiples propiedades medicinales que han llevado a su legalización por parte de varios gobiernos y Estados.

Países como Canadá pretenden legalizar el uso recreativo del cannabis el año que viene, y en Italia cada vez hay más voces a favor de una medida similar que hundiría un mercado ilegal del que se benefician principalmente las mafias o grupos terroristas como el Daesh.

En Turquía es de hecho en la región sureste de Turquía donde más extendido está el cultivo de esta planta, gracias a una orografía altamente montañosa que facilita a los cultivadores de marihuana pasar desapercibidos ante las fuerzas de seguridad. Gran parte de esos cultivos en esta región de Anatolia sirven precisamente para financiar las actividades de grupos terroristas como el PKK.

Este decreto sólo se aplica a los cultivos destinados a fines científicos o medicinales, y no implica en principio cambios en cuanto a legislación sobre posesión, compra o consumo de marihuana, que sigue siendo ilegal en Turquía aun incluso cuando sea para uso personal. El Código Penal Turco (TCK) estipula hasta 2 años de prisión –que quedan en suspensión si no existen antecedentes penales- para aquellas personas que sean halladas en posesión o comprando cualquier sustancia estupefaciente, incluyendo el cannabis y sus derivados, mientras que su venta, producción o comercialización pueden suponer hasta 10 años de cárcel.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet