El líder del Partido del Movimiento Nacional (MHP), Devlet Bahçeli, anunció el martes que su formación podría estar dispuesta a apoyar en el parlamento la convocatoria de un referéndum sobre una nueva constitución para Turquía que incluyese la sustitución del actual régimen parlamentario por un sistema presidencial, siempre que el ejecutivo del AKP redacte un borrador de carta magna “de acuerdo a las sensibilidades del MHP”.
“Yo confío en el pueblo turco. Si el AKP presenta un texto constitucional a votación en el parlamento y es sensible con nuestra posición, yo creo que se alcanzará un resultado saludable y razonable”, dijo Bahçeli el martes en un discurso ante los diputados de su partido en Ankara.
El líder del MHP criticó no obstante también durante su alocución la actual situación política en Turquía, donde dijo “el señor Presidente (Erdoğan) está llevando a cabo un sistema presidencial de facto”, lo que afirmó constituye “una violación de la ley y la Constitución” por parte del gobierno. Para corregir esta situación, “o el Presidente deja de insistir en forzar un sistema presidencial de facto, que para nosotros es la opción correcta, o deberían buscarse métodos para legalizar la situación que existe de facto”, apuntó Bahçeli.
Los 40 escaños con que actualmente cuenta el MHP son fundamentales para el AKP, que necesita al menos otros 14 votos además de los 317 diputados con que cuenta en la cámara para llevar a referéndum cualquier cambio en la constitución, algo a lo que se oponen los otros dos partidos, el kemalista CHP y los nacionalistas kurdos del HDP. No obstante el primer ministro turco y líder del AKP Binali Yıldırım ha asegurado que llevará a referéndum cualquier cambio constitucional, aun incluso si cuenta con los diputados necesarios para ser aprobado sin pasar por las urnas.
Las palabras de Bahçeli fueron muy bien recibidas tanto en el seno del AKP como por Binali Yıldırım, quien aseguró que su partido presentará “muy pronto” su propuesta al parlamento para cambiar la Constitución e incluir –entre esos cambios- el sistema presidencial. Estos hechos se producen además después de que tanto Bahçeli como Yıldırım mantuvieran el día anterior una reunión cara a cara en el Palacio de Çankaya de Ankara –sede actual del gobierno- donde uno de los puntos a tocar durante el encuentro, que duró unos 90 minutos, fue precisamente la reforma de la actual Constitución.
Ya la semana pasada el líder del MHP había propuesto la opción de consultar a los ciudadanos si es mejor para Turquía adoptar un sistema presidencialista, algo que el AKP ha venido pidiendo desde hace años. “Respetaremos la decisión del pueblo turco sobre el sistema presidencial. El AK parti debería presentar su propia propuesta constitucional al parlamento. Este borrador (de constitución) será o aprobado si reúne 367 votos, o será llevado a referéndum si consigue más de 330”, dijo entonces Bahçeli, esgrimiendo las posibles opciones.
Algunos miembros del ejecutivo como el ministro de Justicia Bekir Bozdağ ya sugirieron la semana pasada tras esas declaraciones de Bahçeli incluso cuándo podría tener lugar esa importante consulta popular: a principios de 2017. Siempre y cuando AKP y MHP lleguen a un entendimiento en el parlamento, claro está. “Si el parlamento (...) toma una decisión inmediata (sobre la reforma constitucional), será celebrado (el referéndum) en 2017, no más tarde de la primavera”, decía hace unos días Bozdağ, recordando que todo depende de que ambos partidos consensuen una fecha para una votación en el parlamento sobre esta cuestión.
También hace unos días, durante un discurso pronunciado el sábado en una ceremonia inaugural en Estambul, el primer ministro Binali Yıldırım volvió a defender la necesidad de apostar por un sistema presidencialista en Turquía como el más efectivo para garantizar la tan necesaria estabilidad política en el país. “Es necesario mantener la estabilidad en Turquía. La estabilidad continuará. Turquía continuará creciendo. ¿Cómo? Con la presidencia”, dijo el premier turco.
“Nosotros decimos ‘presidencia’. Nosotros decimos ‘un régimen presidencial es necesario para Turquía’ “, insistió Yıldırım, subrayando la importancia de un sistema de gobierno de este tipo para garantizar la estabilidad, el crecimiento económico, el desarrollo, un gobierno fuerte, y la unidad nacional. “Si sugerís otro modelo de gobierno además del presidencial, preguntemos también al pueblo sobre él”, añadió retando al resto de partidos a que presenten sus propias propuestas.
0 Comentarios