El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ha reiterado a su homólogo estadounidense Barack Obama la posición de Turquía de que el Partido de la Unión Democrática (PYD) y su brazo armado, las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG), deber ser excluidas de la ofensiva planeada sobre Raqqa, la autoproclamada capital del grupo terrorista Estado Islámico (Daesh, en árabe).
“No necesitamos a organizaciones terroristas como el PYD y el YPG en la operación de Raqqa. Trabajemos juntos para barrer al Daesh de Raqqa, le dije”, declaró Erdoğan el jueves en un discurso ante veteranos del ejército y familiares de soldados caídos en combate, hablando acerca de la larga conversación telefónica mantenida horas antes con Obama, en la que ambos líderes hablaron de la lucha contra el Daesh en Siria e Irak, coincidiendo ambos en la necesidad de preservar la integridad territorial y la independencia política de ambos países.
“Ahora estamos avanzando hacia Al-Bab (en la operación Escudo del Éufrates) porque es uno de los bastiones importantes (del Daesh). Ellos tendrán que abandonar Al-Bab también, y entonces nos dirigiremos hacia Manjib y Raqqa. He mantenido una larga conversación con el señor Obama la pasada noche, y le dije que llevaríamos a cabo estos pasos”, dijo el presidente turco. “También le dije esto: no necesitamos a organizaciones terroristas como el PYD y el YPG en Raqqa. El PYD y el PKK son lo mismo”, añadió Erdoğan, subrayando que Estados Unidos y Turquía tienen la capacidad para expulsar al Daesh de su autoproclamada capital.
Sus palabras se producen después de que el miércoles el principal mando militar de Estados Unidos en Irak, el general Stephen Townsend, comandante de la Coalición Internacional contra el Daesh, asegurara que el PYD/YPG, al que EE.UU. considera un aliado sobre el terreno contra el Estado Islámico, tomará parte en la ofensiva sobre Raqqa, en el norte de Siria.
“Creemos que es imperativo conseguir aislar Raqqa porque nuestras fuentes de inteligencia nos dicen que hay importantes operaciones de ataques externas (atentados) siendo planificadas, que están emanando como centro de Raqqa”, dijo Townsend durante una videoconferencia desde Bagdad.
“La única fuerza que es capaz en un corto plazo de tiempo (de tomar parte en la ofensiva sobre Raqqa) son las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), de las que el YPG representan una parte importante. Pronto nos moveremos para aislar Raqqa con las fuerzas que estén listas para acudir”, insistió el comandante estadounidense.
También el miércoles el ministro de defensa turco Fikri Işık, antes de partir a una reunión de ministros de la OTAN, insistió en la posición de Ankara de que Washington debe cambiar su postura respecto a la participación del PYD/YPG en la operación de Raqqa. A este respecto, Işık afirmó que Turquía puede proporcionar una fuerza alternativa al que considera como homólogo del PKK en Siria, y que la fuerza necesaria para la ofensiva puede formarse a partir del Ejército Libre Sirio (ELS), que lleva tiempo participando con éxito en la operación Escudo del Éufrates.
“Hemos insistido en que una estrategia errónea causará problemas también en Raqqa”, dijo el ministro, recordando además que Washington debe cumplir con su promesa de que el YPG se retire de Manbij tras conquistar esta ciudad siria al Daesh para evitar que “una organización terrorista sustituya a otra”.
Igualmente el primer ministro turco Binali Yıldırım se refirió el viernes a este asunto, rechazando que Turquía vaya a colaborar en una ofensiva sobre Raqqa si el PYD/YPG está incluido. “Nunca podemos estar en el mismo bando con un grupo terrorista que da todo tipo de apoyo logístico a la organización terrorista PKK, que es un evidente enemigo de Turquía”, señaló Yıldırım.
La semana pasada un funcionario militar de alto rango del ejército turco declaró a la prensa que Turquía está entrenando a cientos de combatientes sirios para ser desplegados en la ofensiva terrestre sobre Raqqa. “La idea de que sólo puedes trabajar con el PYD/YPG para eliminar al Daesh en Siria se ha venido abajo por completo”, dijo el funcionario, hablando bajo condición de anonimato. No está claro cuántos efectivos podrían estar siendo entrenados por Turquía, pero fuentes citadas por el diario The Wall Street Journal indicaron que hasta 1.500 combatientes podrían estar siendo formados al sur del país.
0 Comentarios