Un tercer niño falleció el martes en un hospital de la provincia de Şırnak, en el sureste de Turquía, después de que hubiese resultado herido por una explosión ocurrida el sábado atribuida al grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Según informaron fuentes hospitalarias a la agencia de noticias Anatolia, que declinaron ser nombradas por no estar autorizadas a realizar declaraciones a los medios, Ahmet Gerez, de 9 años de edad, murió a consecuencia de las heridas que había sufrido en la explosión del sábado en Şırnak.
De acuerdo a las informaciones proporcionadas entonces por el gobernador de la provincia, la explosión de una bomba colocada por el PKK en una calle del barrio de Yeşilyurt provocó heridas a seis menores, dos de los cuales murieron el sábado en el hospital público de Şırnak, mientras que el resto fue ingresado con heridas de distinta consideración, entre ellos el niño fallecido el martes.
Desde que el PKK reanudara en julio de 2015 sus ataques tras declarar unilateralmente el fin de la tregua anunciada dos años antes, más de 300 civiles y cerca de 800 miembros de las fuerzas de seguridad turcas han muerto en atentados y acciones armadas del grupo, incluido en la lista de organizaciones terroristas internacionales de la Unión Europea. En el mismo período, unos 8.000 militantes del grupo han sido capturados, se han entregado a las autoridades o han muerto en enfrentamientos con la policía o el ejército.
El pasado viernes, coincidiendo con la detención de varios diputados del partido nacionalista kurdo HDP y de sus dos copresidentes acusados de vínculos con el grupo terrorista, un coche bomba del PKK explotó en la provincia de Diyarbakır, dejando 11 muertos y más de cien heridos; pese a que el objetivo era un edificio auxiliar utilizado por la policía, la explosión se produjo en un barrio densamente poblado con centros educativos próximos, por lo que la mayoría de las víctimas fueron civiles –incluyendo 9 de los fallecidos- , y decenas de viviendas y comercios quedaron destrozados.
0 Comentarios