La tasa de natalidad de los refugiados sirios que viven en Turquía ha superado a la de los propios ciudadanos turcos, mientras que cerca de 177.000 bebés sirios han nacido en el país euroasiático desde el inicio del conflicto en 2011.
Son datos presentados por el vice presidente de la Institución Pública de la Salud de Turquía (Halk Sağlığı Kurumu, en turco), Mehmet Ali Torunoğlu, ante una comisión parlamentaria sobre derechos de los refugiados, donde señaló que actualmente son 2.753.000 los sirios registrados viviendo en Turquía.
Según los datos aportados por Torunoğlu, en los últimos cinco años unos 20 millones de servicios clínicos han sido proporcionados a los refugiados sirios en Turquía, 976.000 de los cuales ingresaron en hospitales del país para ser tratados. Además, cerca de 824.000 operaciones fueron practicadas a refugiados sirios en centros dependientes de los servicios de salud de Turquía.
A ello hay que añadir los servicios médicos de emergencia prestados a unos 35.000 sirios heridos cerca de la frontera que fueron trasladados a Turquía para ser tratados. El coste total de los tratamientos médicos prestados a los sirios suma una cantidad cercana a los 600 millones de liras turcas, unos 170 millones de euros, que fueron proporcionados a los pacientes de forma gratuita. Además y según datos del Ministerio de Salud, desde 2011 cerca de 20,2 millones de viajes en ambulancia han sido realizados para trasladar a refugiados sirios viviendo en Turquía.
Un gran número de los refugiados sirios que viven en Turquía son mujeres y niños; de hecho, sólo en el último año cerca de 70.000 mujeres sirias han dado a luz en el país. Según datos oficiales el número de refugiados en Turquía supera los 3 millones de personas, siendo únicamente 300.000 procedentes de otros países distintos a Siria.
0 Comentarios