El satélite Göktürk-1, que proporcionará imágenes de satélite de alta resolución para los servicios de inteligencia militar de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK), será lanzado al espacio el próximo 5 de diciembre.
Según informaron medios turcos, los trabajos de ensamblaje y preparación del nuevo satélite han estado siendo llevados a cabo por las empresas Telespazio de Italia y el consorcio francés Thales Alenia en sus instalaciones ubicadas en Cannes, al sur de Francia.
Previamente el satélite fue sometido a pruebas medioambientales en el Centro de Pruebas y de Integración de Sistemas del Espacio (Uzay Sistemleri Entegrasyon ve Test Merkezi o USET, en turco), operado por las Industrias Aeroespaciales Turcas (TAI) y ubicado en la Base Aérea de Akıncı, a las afueras de Ankara. El USET fue inaugurado en 2015 como centro nacional de ensamblaje y prueba de satélites en el marco precisamente del proyecto Göktürk-1, cuyo desarrollo se inició en 2009.
Tras ser testado en Ankara, el nuevo satélite fue trasladado al Centro Espacial de Kourou en la Guayana Francesa para ser preparado para su lanzamiento al espacio, que está previsto que tengo lugar el próximo lunes 5 de diciembre a las 16:51 horas, y que será retransmitido en directo en una ceremonia en las instalaciones de la TAI en Akıncı a la que asistirán varias autoridades turcas.
El satélite será situado en una órbita baja por un cohete VEGA fabricado por la Agencia Europea del Espacio (ESA) aproximadamente 57 minutos después de su lanzamiento, y 2 minutos después desplegará sus paneles solares para comenzar a operar. Se prevé que comience a emitir sus primeros datos a la Tierra pasados 68 minutos desde su despegue.
Describiendo una órbita completa en torno al planeta aproximadamente cada 90 minutos, el Göktürk-1 realizará en cada pasada fotografías de alta resolución que transmitirá al centro de control de satélites en Ankara. Se prevé que a lo largo de su vida útil el satélite tome más de 60.000 fotografías cada año.
Inicialmente previsto para ser lanzado al espacio en 2013, el Göktürk-1 permitirá realizar y transmitir imágenes de satélite de mucha mayor resolución que sus predecesores; además de un uso militar, el satélite llevará a cabo también otras tareas para organismos e instituciones públicas de Turquía, tales como vigilancia medioambiental, seguimiento de cultivos y cosechas, control urbanístico, o vigilancia fronteriza, entre otras muchas.
Su predecesor, el Göktürk-2 (pese a que su nombre parezca indicar lo contrario), fue lanzado al espacio el 18 de diciembre de 2012 desde el centro de lanzamiento chino de Jiuquan, ubicado en el desierto de Gobi, y actualmente continúa en órbita y enviando imágenes a la Tierra. Actualmente la TAI, el Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TÜBITAK) y la corporación turca de defensa ASELSAN están desarrollando desde 2013 el Göktürk-3, que se planea lanzar al espacio a finales de 2019.
0 Comentarios