La cifra de fallecidos por el doble atentado suicida que sacudió el sábado por la noche el distrito de Beşiktaş, en la orilla europea de Estambul, se ha elevado a 44 personas -36 de ellas policías- según los últimos datos proporcionados por el ministro de Salud de Turquía, Recep Akdağ.
“Resulta muy doloroso decir que hemos perdido a 36 de nuestros agentes de policía y a 8 civiles en un sangriento atentado”, dijo Akdağ el lunes en declaraciones hechas ante el parlamento turco. Otras 166 personas resultaron heridas en el ataque terrorista del sábado, que fue reivindicado al día siguiente por los Halcones por la Libertad del Kurdistán (TAK), una de las facciones más radicales y sanguinarias agrupadas bajo el paraguas común del PKK.
El TAK ya ha reclamado la autoría de otros atentados terroristas llevados a cabo este año en suelo turco, como el que el pasado 17 de febrero causó la muerte a 29 personas –la mayoría militares pero también civiles- en el centro de Ankara con un coche bomba conducido por un terrorista suicida; a mediados de marzo otro suicida se inmolaba en un coche bomba junto a una concurrida parada de autobuses en la céntrica Plaza Kızılay de la capital turca, matando a 37 civiles: una masacre que fue reivindicada por el TAK en respuesta a las operaciones de las fuerzas de seguridad turcas contra el PKK en el sureste de Turquía.
Según informaron el lunes medios locales, las fuerzas de seguridad turcas han detenido desde el atentado del sábado a un total de 235 sospechosos por posibles vínculos con el PKK en una serie de redadas llevadas a cabo en 11 provincias del país, incluyendo a cargos y miembros del partido nacionalista kurdo HDP (Partido Democrático de los Pueblos) y de su formación gemela en el sureste de Turquía, el DBP (Partido Democrático de las Regiones).
Mensajes de condena de todo el mundo
Innumerables líderes y gobiernos de todo el planeta han enviado mensajes de condena y condolencia desde que se difundieran las primeras noticias en la noche del sábado sobre las dos explosiones, ocurridas en el estadio Vodafone Arena de Beşiktaş y en el Maçka Park, situado junto al mismo.
En Washington un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional condenó “en los más fuertes términos” el atentado mostrando toda la solidaridad del gobierno estadounidense “con las víctimas, sus familias y seres queridos, y con todo el pueblo de Turquía. “Estamos del lado de Turquía, nuestro aliado de la OTAN, frente a todos los terroristas que amenazan a Turquía, a los Estados Unidos y a la paz y la estabilidad global”.
“Mis pensamientos y solidaridad con los ciudadanos de Turquía, y con las familias de las víctimas de los atentados de Estambul”, declaró en las redes sociales el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz. “Toda nuestra solidaridad con todos los ciudadanos de Turquía”, escribió también en Twitter la Alta Representante de Exteriores de la UE, Federica Mogherini.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, fue otro de los que se unió a los mensajes de condolencia y condena tras el doble atentado, al igual que el presidente francés François Hollande, el presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev o el presidente ruso Vladimir Putin, que calificó de “crimen cobarde y cínico” los ataques terroristas en Estambul. El presidente de Kazajistán Nursultan Nazarbayev y el primer ministro de Georgia Giorgi Kvirikashvili expresaron sus condolencias y mostraron toda su disposición a colaborar con Turquía en la lucha contra el terrorismo. Por su parte la canciller alemana Angela Merkel telefoneó el domingo en persona al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan para expresarle sus condolencias.
En un comunicado emitido por su ministerio de exteriores, el gobierno de Malasia calificó de “inhumano” el ataque terrorista del sábado, mientras que a su vez el ministerio de exteriores de la India condenó el “vergonzoso atentado en Estambul” añadiendo que una vez más se demostraba “la necesidad de que la comunidad mundial encuentre una solución común al azote del terrorismo”. El presidente de Pakistán Mamnoon Hussain condenó también las explosiones en Estambul, al igual que la ministra de exteriores de Suecia Margot Wallstrom y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
A través de su cuenta en Twitter, la UEFA condenó también “el horrible acto” y expresó su solidaridad con la Federación Turca de Fútbol (TFF) y los clubes de fútbol Beşiktaş y Bursaspor, que minutos antes de las explosiones habían disputado un partido en el estadio del Vodafone Arena.
Por su parte Tamas Menczer, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Hungría, se refirió al atentado en Estambul como un ataque no sólo contra Turquía, sino contra toda la Unión Europea. “La seguridad de la UE comienza por la estabilidad en Turquía, y por tanto tales ataques tiene por objetivo también a la UE”, dijo Menczer, subrayando la disposición del gobierno de Budapest a una plena colaboración con Ankara en materia de lucha antiterrorista.
España expresa su solidaridad con Turquía
A través de un mensaje dirigido al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, expresó su solidaridad con Turquía y condenó el doble atentado en Estambul.
“Quiero trasladarle, en nombre del Gobierno y del pueblo de España, mis sinceras condolencias por las víctimas ocasionadas, rogándole que las traslade también a sus familiares y deseando una pronta recuperación a todos los heridos”, dijo Rajoy, quien también condenó el ataque a través de su cuenta en Twitter y expresó la plena solidaridad de España con Turquía “frente a la barbarie y el terror”.
“En estos difíciles momentos quiero expresarle, Señor Presidente, mi más firme condena a este execrable acto y reiterarle nuevamente el total y permanente apoyo de España en la lucha contra la lacra del terrorismo en la que nos sentimos plenamente solidarios con el Gobierno y el pueblo turco”, concluía la misiva remitida el domingo desde Madrid.
0 Comentarios