Un total de 568 personas han sido detenidas entre el lunes y el martes, en una serie de redadas y operaciones antiterroristas llevadas a cabo por la policía en 28 provincias de toda Turquía por presuntos vínculos con el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), según datos proporcionados por el Ministerio del Interior.
El lunes la policía detenía a 235 sospechosos en 11 provincias del país, incluyendo Estambul, Ankara, Adana, Manisa, Mersin y Şanlıurfa, y llevaba a cabo registros en varios edificios incluyendo las oficinas locales del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) y de su gemelo en el sureste de Turquía, el Partido Democrático de las Regiones (DBP).
Durante el segundo día de las operaciones, las fuerzas de seguridad turcas detenían el martes a otros 333 individuos elevando a 28 en total las provincias donde se llevaron a cabo las redadas. Entre los detenidos hay varios alcaldes, cargos y miembros del HDP y el DBP, ambos vinculados a la izquierda nacionalista kurda.
Estas detenciones se producen después de que el sábado por la noche dos explosiones atribuidas a sendos terroristas suicidas sacudieran el distrito estambulita de Beşiktaş junto al estadio Vodafone Arena del equipo de fútbol local, matando a 44 personas y dejando heridas a más de 150. Ambos ataques fueron reivindicados el domingo por los Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK), una de las facciones más sanguinarias del PKK, que ha llevado a cabo este año otros atentados similares tanto en Estambul como en Ankara.
Aunque en los últimos años ha tratado de distanciarse políticamente del PKK, muchos en Turquía consideran al HDP y a sus predecesores (el DBP o el DTP, éste último ilegalizado en 2009 por el Constitucional por vínculos con el grupo) como el brazo político de la organización terrorista PKK.
El co-presidente del HDP Selahattin Demirtaş ha elogiado en numerosas ocasiones al líder del grupo armado, Abdullah Öcalan, que cumple cadena perpetua desde 1999 en la isla prisión de İmralı, mientras que la co-presidenta de la formación, Figen Yüksekdağ, ha asistido a funerales de militantes del grupo muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad turcas. Los dos forman parte de los doce diputados del HDP que ingresaron en prisión preventiva el pasado 4 de noviembre por negarse a testificar ante la fiscalía en relación con varios cargos por colaboración con el PKK.
Pese a estos antecedentes, el propio Demirtaş condenó en un mensaje difundido desde prisión el atentado del sábado en Estambul calificándolo como una “brutal masacre” y ofreciendo sus condolencias a las familias de las víctimas. El HDP también ha condenado de manera oficial el doble atentado en un comunicado.
Precisamente el diputado por Kars del HDP Ayhan Bilgen denunciaba el lunes que Demirtaş había sufrió un espasmo cardíaco en la cárcel durante el sábado, el mismo día del atentado en Estambul. “Estamos preocupados sobre el estado médico de nuestro co-presidente”, dijo Bilgen, exigiendo que médicos independientes examinen al líder de la formación.
0 Comentarios