Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Identificado el autor del asesinato del embajador ruso en Ankara

Embajador ruso andrey karlov

20-12-2016 - 00:00 CET | Hispanatolia

Un agente de policía graduado hace dos años y con posibles vínculos con el movimiento Gülen realizó hasta ocho disparos contra Andrey Karlov, que falleció poco después en el hospital. El asesino fue abatido más tarde por las fuerzas especiales.

El embajador de la Federación Rusa en Ankara, Andrey Karlov, fue asesinado el lunes en un ataque armado perpetrado por un hombre que habría sido identificado posteriormente como un agente de policía, según informaron medios turcos, mientras los gobiernos de ambos países han calificado la acción como un intento de dañar las buenas relaciones entre Rusia y Turquía.

Karlov recibió varios disparos el lunes por la tarde cuando ofrecía un discurso durante un acto inaugural en una galería de arte contemporáneo en el distrito de Çankaya de la capital turca. “Cuando el embajador estaba ofreciendo un discurso, un hombre de estatura alta que vestía un traje disparó al aire y luego apuntó al embajador”, dijo uno de los testigos presentes, añadiendo que el asesino había gritado consignas haciendo referencia a Alepo y gritando “venganza”.

Varios miembros de la prensa y fotógrafos presentes en el acto inaugural captaron la imagen del hombre gritando y blandiendo una pistola, mientras cuatro personas, una de ellas el embajador, aparecían heridas y tendidas en el suelo. El asaltante fue finalmente abatido durante una operación de las fuerzas especiales de la policía turca que se prolongó durante unos 15 minutos. Herido de gravedad, Karlov fue trasladado inmediatamente con al menos ocho disparos en su cuerpo al hospital Güven de Çankaya, donde finalmente falleció.

En informaciones dadas a conocer posteriormente a los medios por el ministro del Interior de Turquía, Süleyman Soylu, éste identificó al autor de los disparos como Mevlüt Mert Altıntaş, un agente de policía de 22 años de edad que se encontraba fuera de servicio y que se había graduado en la Academia de Policía Rüştü Ünsal de İzmir en 2014.

Soylu añadió que se había puesto en marcha una investigación para determinar los motivos del asesino; sin embargo varios diarios turcos publicaban a última hora del lunes que Altıntaş estaría vinculado al movimiento religioso Hizmet dirigido por el clérigo islámico Fethullah Gülen –a quien gobierno y oposición en Turquía acusan de estar detrás del intento de golpe de Estado del 15 de julio- aportando como prueba un documento oficial en el que se mostraba que Altıntaş había solicitado un permiso entre el 16 y el 18 de julio: se da la circunstancia de que algunas investigaciones han determinado que la secta Gülen planeó inicialmente llevar a cabo el intento de golpe de Estado el 16 de julio, pero finalmente decidió adelantarlo al 15 después de que oficiales de inteligencia turcos alertaran ese mismo día de que se estaba planeando un alzamiento dentro de las Fuerzas Armadas.

Así mismo en el documento, emitido por la oficina del gobernador de Diyarbakır, Altıntaş habría consignado como dirección de su domicilio la que en realidad era la residencia de Abdullah Bozkurt, un miembro de alto rango del culto que actualmente reside en los Estados Unidos y antiguo corresponsal para Ankara del diario Today’s Zaman, ilegalizado hace unos meses por sus vínculos con Gülen. La solicitud del permiso estaría además firmada y autorizada por Kahraman Sezer, un ex inspector de policía actualmente en prisión también por sus vinculaciones con FETÖ, siglas con las que las autoridades turcas designan oficialmente a este grupo religioso.

Conmoción y respuesta de Moscú

Soylu ofreció el lunes sus condolencias al pueblo y el gobierno de Rusia por el asesinato de Karlov, que calificó como un “acto terrorista” que había “entristecido profundamente” a Turquía. “Este asesinato, este ataque, este acto terrorista, es un acto atroz contra las relaciones entre Turquía y Rusia. Se trata de una gran provocación. Esta acción maliciosa ha sido llevada a cabo en un momento en el que las relaciones turco-rusas se encontraban en una fase excelente. Es una bala disparada contra Turquía y contra un amigo que estaba bajo la protección de nuestra nación”, subrayó el ministro del Interior.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan telefoneó inmediatamente a su homólogo ruso Vladimir Putin para informarle sobre el incidente y expresarle su pesar por lo ocurrido. Por su parte el primer ministro turco Binali Yıldırım aseguró que se llevarían a cabo todos los esfuerzos para descubrir a los “círculos oscuros que están detrás del asesinato y llevarlos ante la justicia”, añadiendo que Turquía compartía el dolor de Rusia por lo ocurrido. Por su parte el ex presidente turco Abdullah Gül aseguró que “el principal objetivo no era el embajador Karlov, sino la amistad entre Turquía y Rusia” en un mensaje publicado en su cuenta oficial en Twitter.

En Rusia, la portavoz de exteriores Maria Zakharova consideró el asesinato de Karlov como un “acto de terrorismo” y aseguró que Moscú llevaría el incidente ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. No obstante el presidente ruso Vladimir Putin coincidió con las autoridades turcas en definir lo ocurrido como un acto de “provocación” que habría buscado dañar las relaciones entre Rusia y Turquía. “El ataque contra el embajador ruso ha sido una provocación contra las buenas relaciones que Turquía y Rusia están llevando a cabo sobre Siria” dijo Putin, quien hizo además un llamamiento a estrechar y fortalecer la cooperación antiterrorista en respuesta al asesinato, y recalcó que quería conocer quién había estado detrás del autor material de los disparos.

El primer ministro ruso Dmitry Medvedev aseguró por su parte que Rusia no permitiría que el crimen quedara “sin castigo”. “Quien quiera que haya estado implicado en esta organización (de este asesinato) responderá por ello”, insistió Medvedev, que calificó el asesinato de un embajador como un “crimen grave” de acuerdo a las leyes internacionales.

Precisamente el lunes el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu había llegado a Moscú para participar el martes en una reunión trilateral con Rusia e Irán sobre Siria. En sus primeras declaraciones tras conocer la muerte de Karlov, Çavuşoğlu subrayó que lo ocurrido no dañaría las relaciones turco-rusas. “Es bien sabido lo importante que las relaciones con Rusia son para toda la región, y no sólo para los dos países”, dijo el canciller turco.

A este respecto, la agencia de noticias rusa Interfax informaba el lunes citando a Leonid Slutsky, presidente de la comisión de exteriores de la Duma (cámara baja del parlamento ruso), que Rusia seguiría adelante con las negociaciones previstas para el martes en Moscú con Turquía e Irán, a pesar de la muerte del embajador en Ankara.

Andrey Gennadyevich Karlov nació en 1954 en Moscú, donde se graduó en 1976 en el Instituto Nacional de Relaciones Internacionales. En 1992 se graduó en la Academia de Diplomacia, trabajando desde entonces en numerosos puestos del ministerio de exteriores tanto de la extinta URSS como de la Federación Rusa, además de en varias misiones en el extranjero. Casado y con un hijo, era un experimentado diplomático y ejercía como embajador de Rusia en Ankara desde julio de 2013.

Más sobre: RusiaGülenAnkara

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet