Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

El presidente turco felicita las fiestas a los cristianos y judíos del país

Cristianos turquia

25-12-2016 - 15:00 CET | Hispanatolia

Por segundo año consecutivo, la comunidad judía de Turquía celebró públicamente la festividad de Hanukkah en un acto público que tuvo lugar el sábado en el barrio estambulita de Ortaköy con la asistencia de líderes religiosos y políticos.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan divulgó el sábado un mensaje público para felicitar las fiestas a la comunidad cristiana de Turquía, estimada en unos 100.000 miembros, y a todos los cristianos del mundo, con motivo de la celebración de la Navidad.

En el mensaje oficial, difundido por la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República, Erdoğan destacó la cultura de la tolerancia que siempre ha imperado en Turquía y que ha permitido convivir en paz en sus tierras a multitud de creencias y tradiciones.

“Nosotros, como miembros de esta tradición profundamente arraigada, continuamos recibiendo a todos los oprimidos que han escapado de la guerra, la opresión, y la persecución”, dijo el presidente turco.

Para la mayoría de los cristianos, el 25 de diciembre marca la fecha en la que Jesús nació en la ciudad de Belén, y el 24 de diciembre –la víspera de su nacimiento- se celebra la Nochebuena. La palabra “Navidad” procede precisamente del latín nativitas, que significa “nacimiento”. Sin embargo los seguidores de la Iglesia Ortodoxa de Rusia y de la Iglesia Ortodoxa de Jerusalén, que siguen rigiéndose por el antiguo calendario juliano, celebran la Navidad el 7 de enero.

No obstante lo cierto es que la Biblia no menciona la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo, y que el día del 25 de diciembre fue establecido unos 300 años después de su muerte bajo el reinado del emperador romano Constantino, cuando se adoptó esa fecha para hacerla coincidir con las celebraciones del fin de la Saturnalia, que marcaban el nacimiento del Sol Invictus, un culto pagano relacionado con el dios Mitra muy extendido en aquella época.

Celebraciones de la comunidad judía turca por el Hanukkah 

En otra nota divulgada el sábado, Erdoğan quiso felicitar también a la comunidad judía del país, estimada en unos 20.000 miembros, con ocasión de la festividad del Hanukkah. En su mensaje, el presidente turco subrayó la importancia de garantizar que todos los ciudadanos del país practiquen libremente sus creencias y tradiciones, al margen de su lengua, religión o raza, añadiendo que la diversidad contribuye a reforzar el respeto mutuo, el amor y la unidad entre todos los ciudadanos turcos.

“Con estos sentimientos en mente, felicito la festividad del Hanukkah a todo el pueblo judío, incluyendo a nuestros ciudadanos judíos con quienes hemos vivido en paz durante siglos”, añadía Erdoğan en su mensaje.

El sábado la comunidad judía turca celebró de forma pública por segundo año consecutivo el Hanukkah, una fiesta que los judíos celebran durante ocho días y ocho noches a partir del 25º día del mes hebreo de Kislev, que coincide según el año entre finales de noviembre y finales de diciembre de acuerdo a nuestro calendario gregoriano.

Los actos de celebración tuvieron lugar con un evento en el barrio estambulita de Ortaköy, en la orilla europea de la ciudad, con la asistencia de numerosas autoridades públicas y líderes y religiosos y políticos incluyendo al Patriarca Greco Ortodoxo Bartolomeos I, el líder de la comunidad judía turca İshak İbrahimzadeh, el patriarca armenio en funciones Aram Ateşyan, y el cónsul general de Israel en Estambul Shai Cohen.

“Nunca hemos tenido ningún problema con nuestros hermanos judíos en tierras de Turquía, aunque de vez en cuando puedan surgir crisis entre los países”, destacó en declaraciones a la prensa el vice primer ministro Veysi Kaynak, uno de los asistentes al acto organizado por el ayuntamiento de Beşiktaş y la comunidad judía turca.

Hanukkah (castellanizado como Januca) es una palabra que en hebreo quiere decir “dedicación”. Se trata de una festividad que conmemora la derrota de los seléucidas –descendientes del imperio de Alejandro Magno- en el siglo II antes de Cristo y la recuperación de la independencia judía, junto con la posterior purificación del Templo de Jerusalén de los iconos paganos.

La tradición judía señala que en estas fechas se debe encender progresivamente un candelabro de nueve brazos en recuerdo de un milagro acontecido en el Templo en aquellas fechas, cuando el aceite ritual se mantuvo encendido durante ocho días pese a que sólo quedaba suficiente para uno.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet