El acceso a la ciudadanía turca por parte de los extranjeros será más fácil para quienes inviertan en propiedades en el país o para aquellos empresarios que creen puestos de trabajo, después de que un decreto en este sentido entrase en vigor este jueves tras su publicación en el Boletín Oficial de la República.
La denominada oficialmente como “Regulación sobre la Enmienda de la Regulación respecto a la Implementación de la Ley de Ciudadanía Turca” entró en vigor tras una reforma del Artículo 20, que regula la adquisición de la ciudadanía y los documentos y trámites necesarios para ello.
Según señala el nuevo texto reformado, podrán optar a la ciudadanía turca “los extranjeros que compren un mínimo de un millón de dólares en propiedades inmuebles con la condición de que no las vendan durante al menos tres años, para quienes hagan una inversión en acciones por valor de unos 2 millones de dólares, o para quienes demuestren que han realizado un depósito de más de 3 millones de dólares en entidades de préstamo turcas o guarden esa cantidad de dinero en instrumentos de deuda del país durante un mínimo (en ambos casos) de tres años”.
Además de estas opciones, se incluye una cuarta posibilidad para optar a la ciudadanía a aquellos extranjeros para los que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social certifique que han creado al menos 100 puestos de trabajo en Turquía.
Las empresas y agencias de venta de bienes inmuebles en Turquía estiman que se podrían vender propiedades por un valor mínimo de 10 millones de dólares a los extranjeros si a cambio se les ofreciera la ciudadanía o un permiso de residencia en el país. Iraquíes, saudíes, rusos, kuwaitíes y británicos son, por este orden, los extranjeros que más habitualmente deciden invertir en Turquía adquiriendo una propiedad.
0 Comentarios