Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Casi 6.500 mujeres sirias se casaron con turcos en 2016

Boda matrimonio

03-03-2017 - 17:30 CET | Hispanatolia

Las bodas entre turcos y extranjeros supusieron casi el 4% de los matrimonios celebrados en 2016 en Turquía. Kilis encabeza la mayor tasa de matrimonios del país, mientras que İzmir registra el mayor índice de divorcios.

Los sirios constituyen la mayoría de los matrimonios mixtos entre turcos y extranjeros celebrados durante el pasado año en Turquía, según datos oficiales publicados el jueves por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK), que indican que las bodas en los que uno de sus miembros era un ciudadano extranjero supusieron el 3,8% del total de casamientos llevados a cabo en 2016.

Según dicho informe, las mujeres sirias encabezaron la lista de novias extranjeras en los matrimonios mixtos celebrados el año pasado en el país euroasiático, con un total de 6.495 contrayendo nupcias en 2016; les siguieron las mujeres de nacionalidad alemana (2.644 en total) aunque en su mayoría de origen turco, mientras que las novias de Azerbaiyán ocuparon el tercer puesto.

En lo que se refiere a los hombres, los números están mucho más desigualados y únicamente 377 varones sirios contrajeron matrimonio con mujeres turcas durante 2016, situándose en segundo lugar por detrás de los hombres alemanes (también en su mayoría con orígenes turcos).

Este elevado número de matrimonios entre mujeres sirias y hombres turcos se explica en parte a causa de la situación de muchos refugiados sirios que viven acogidos en Turquía desde 2011; el país acoge unos 3 millones de refugiados de Siria, y Turquía ha sido reconocida por haber mantenido siempre una política de tolerancia y puertas abiertas ante los sirios que huían de la guerra civil en su país.

Sin embargo, muchos sirios que viven fuera de los campos habilitados por las autoridades turcas, y que huyeron de Siria sin apenas recursos, se enfrentan a una situación dramática si no encuentran un empleo y pese a las ayudas del gobierno turco. Es por ello que muchas mujeres sirias ven en el matrimonio con hombres turcos una garantía para su futuro, tanto para lograr una estabilidad económica como para asegurarse que su estatus como refugiada no la obligará a regresar a Siria una vez acabada la guerra.

De hecho el informe publicado por TÜİK, que forma parte de un estudio más amplio sobre el número de matrimonios y divorcios en Turquía, muestra que la provincia de Kilis, fronteriza con Siria y donde la población de refugiados de éste país supera incluso a la de los propios turcos, registró la tasa más alta de nuevos casamientos en 2016, con 10,19 matrimonios por cada 1.000 habitantes.

En el lado contrario volvió a situarse la provincia egea de İzmir, en la costa oeste del país, que una vez más encabezó la tasa nacional de divorcios con 2,63 rupturas por cada 1.000 habitantes, superando a Antalya. Por otro lado los datos estadísticos muestran además que el 39,1% de los divorcios en Turquía se producen durante los primeros cinco años de matrimonio.

No obstante a nivel general, el estudio de TÜİK muestra una ligera tendencia a la baja tanto en el número de matrimonios como de divorcios: mientras que los primeros descendieron un 1,4% en comparación con 2015 hasta sumar 594.493 matrimonios, un total de 126.164 divorcios se llevaron a cabo en 2016, un 4,3% menos que el año previo. 

Más sobre: SiriaRefugiadosIzmir

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet