Las autoridades griegas han anunciado que prolongarán durante un año más el acuerdo por el que concedían un visado especial de corta duración para los turistas turcos que quisiesen visitar un total de siete islas del Mar Egeo próximas a las costas de Turquía, y que había sido abolido el mes pasado después de que la Comisión Europea dictaminase que el programa suponía una violación de las leyes que rigen el Espacio Schengen, en el que está incluido Grecia.
“Finalmente, nuestros esfuerzos han dado su fruto”, declaró el ministro alterno de exteriores de Grecia, Georgios Katrougalos, quien es además responsable de asuntos de la Unión Europea, al anunciar que el comisario europeo de Migración, Asuntos Internos y Ciudadanía, el también griego Dimitris Avramopoulos, había comunicado oficialmente a los alcaldes de las siete islas afectadas que el programa de visados especiales sería reinstaurado “al menos durante un año más”.
Bajo el programa y en virtud de un acuerdo bilateral entre Grecia y Turquía establecido cuatro años atrás, los turistas turcos que deseasen visitar las islas griegas de Quíos, Lesbos, Samos, Symi, Rodas, Kos y Kastellórizo –todas ellas a escasos kilómetros de las costas turcas- podían obtener un visado especial que les permitía una estancia de entre uno y tres días, y que les era entregado a su llegada al puerto de destino tras pagar una pequeña tasa, sin tener que pasar por el habitualmente largo y costoso procedimiento para obtener un visado de turista ordinario.
Después de que a principios de febrero el propio Katrougalos comunicase a los representantes en el parlamento de la región del Egeo Oriental que la Comisión Europea no iba a dar el visto bueno a la continuidad del programa de visados temporales, que oficialmente expiró el pasado 30 de octubre, alcaldes y empresarios del sector turístico local pusieron el grito en el cielo advirtiendo que el fin de los visados para los turcos podría suponer un desastre para la economía de las islas, cuyo turismo ha sufrido especialmente en los últimos años primero por la profunda recesión que afectó a Grecia y posteriormente por la llegada masiva de refugiados, especialmente durante 2015.
Precisamente el programa fue lanzado en 2012 con la aprobación de la Comisión Europea para facilitar la llegada de turistas turcos a las islas del Egeo Oriental en un intento por reavivar el turismo y la economía en la región. Se calcula que los turcos suponen actualmente alrededor de la mitad de los turistas que visitan estas siete islas del Egeo bajo soberanía griega.
0 Comentarios