Turquía ha visto crecer exponencialmente el número de turistas de Israel que visitan el país tras la normalización de las relaciones bilaterales el pasado verano, según afirman representantes del sector, que constatan un incremento de hasta el 60% por encima de las previsiones en el número de israelíes que visitan localidades turísticas como Bodrum o Marmaris, en la costa turca del Egeo.
“Preveíamos recibir a 2.500 turistas israelíes en marzo y abril, pero el número ya ha superado los 4.000”, declaró Kaan Yardacılar, propietario de una agencia de viajes en la provincia egea de Muğla, a la agencia de noticias Anatolia.
“En 2016, trajimos a 6.500 turistas (de Israel) a Marmaris. Este número probablemente se doblará o incluso triplicará este año”, señaló Yardacılar, quien también indicó que se está produciendo un cambio en el perfil del turista israelí que viaja a Turquía.
“Los turistas que vinieron de Israel en los dos últimos años eran ciudadanos (israelíes) árabes y musulmanes. Pero este año los dos primeros grupos que han venido a Marmaris eran todos judíos”, dijo Yardacılar, para quien “parece que 2017 será un año mucho mejor (para el turismo) que el pasado”.
Turquía e Israel restablecieron en junio de 2016 sus relaciones diplomáticas tras seis años de ruptura a raíz del abordaje a finales de mayo de 2010 por parte de comandos israelíes del Mavi Marmara, un barco que encabezaba la llamada Flotilla de la Libertad en la que cientos de activistas de todo el mundo pretendían desafiar el bloqueo a Gaza.
9 activistas turcos murieron en aquel incidente, que llevó al gobierno israelí a recomendar a sus ciudadanos no viajar a Turquía. A partir de 2014 autoridades, agencias de viajes y otras organizaciones de Israel comenzaron no obstante a suavizar sus restricciones para viajar al país.
Lugares como Antalya, Bodrum o Marmaris han sido durante años los destinos preferidos por los turistas israelíes, que en 2008 –antes del estallido de la crisis- visitaron Turquía hasta sumar casi medio millón de personas; ese número cayó tras el incidente del Mavi Marmara hasta los 79.000 en 2011, a medida que los touroperadores israelíes ofrecían destinos alternativos como Bulgaria, Grecia o Chipre; sin embargo los propios empresarios del sector señalan que éstos países no pueden competir con Turquía en cuanto a relación calidad-precio.
0 Comentarios