El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan tuvo el domingo duras críticas para las autoridades alemanas después de que el sábado permitieran una marcha de partidarios del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) –una organización reconocida como grupo terrorista por la Unión Europea- en la ciudad de Frankfurt, acusando por ello a la UE de mantener una actitud hipócrita y hostil hacia Turquía.
“No dan a nuestros ministros o a nuestros diputados permiso para hablar (en mítines en Europa). ¿Por qué? Pero sin embargo, permiten que hablen miembros del PKK y de FETÖ (la secta religiosa dirigida por el clérigo Fethullah Gülen). Los últimos acontecimientos han revelado que los planes de la UE contra nuestro país han entrado en una nueva fase”, dijo Erdoğan, quien pese a las exigencias de Berlín para que se retracte insistió en acusar al gobierno de Merkel de repetir las prácticas del “nazismo”.
“Merkel, estás llevando a cabo prácticas nazis. Esos ministros y diputados (a los que has vetado) pretendían viajar Alemania para dirigirse a nuestros hermanos turcos que viven allí. ¿Es esto políticamente ético? Tu labor era entregar (a Turquía) a quienes apoyan a los terroristas, no protegerlos”, dijo el mandatario turco.
Las autoridades alemanas permitieron el sábado que unos 9.000 simpatizantes del PKK, que la propia Alemania reconoce como una organización terrorista, marchasen por el centro de la ciudad de Frankfurt blandiendo banderas del grupo e imágenes de su líder Abdullah Öcalan, incumpliendo abiertamente la normativa del gobierno federal alemán que prohíbe exhibir símbolos del PKK o de Öcalan en lugares públicos.
Durante la marcha, oficialmente convocada con ocasión de la festividad kurda del Nevruz pero con un claro contenido político, se corearon consignas contra Turquía y se pidió el “No” en el referéndum constitucional que tendrá lugar el próximo 16 de abril en ese país; todo ello a pesar de que las autoridades alemanas han prohibido en las últimas semanas alrededor de una veintena de mítines y eventos en los que miembros del gobierno turco pretendían hacer campaña a favor del “Sí” en la consulta ante miembros de la nutrida comunidad turca residente en Alemania.
La marcha del PKK en Frankfurt del fin de semana fue también condenada el mismo sábado por el portavoz presidencial turco Ibrahim Kalın, quien acusó a Alemania de apoyar abiertamente el terrorismo al permitir que se celebrase tal evento. Kalın señaló que lo ocurrido en Frankfurt es sólo el último escándalo en lo que Ankara considera como una clara injerencia a favor del “No” en el referéndum sobre los cambios constitucionales en Turquía, con los que el presidente turco pasará a ser el Jefe de Estado con nuevos poderes, aboliéndose así el cargo de primer ministro.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía criticó también a las autoridades alemanas por permitir la marcha del PKK y la exhibición abierta de banderas y símbolos de la organización, así como las consignas sobre la votación del 16 de abril. “Permitir a una organización terrorista gritar eslóganes sobre el próximo referéndum en nuestro país, mientras se impide que diputados turcos se reúnan con la comunidad turca en Alemania, es un grave ejemplo de un doble estándar”, decía el comunicado ministerial.
0 Comentarios