La ciudad siria de Raqqa, autoproclamada capital del grupo Estado Islámico, podría formar parte de la futura federación que el Partido de la Unión Democrática (PYD) y su brazo armado, las Unidades de Defensa Popular (YPG), pretender implementar en las regiones del norte de Siria actualmente bajo su control.
Así lo habría afirmado Saleh Muslim, líder del PYD, para quien una vez la ciudad quede libre de la presencia del autoproclamado Estado Islámico (Daesh, según su nombre en árabe) podría unirse al sistema de gobierno “federal democrático” que el PYD/YPG, hasta ahora aliado de Assad desde el inicio de la guerra en Siria, busca imponer en la región.
“Nosotros esperamos esto porque nuestro proyecto es para toda Siria... y Raqqa puede formar parte de él”, declaró Muslim a agencias por medio de una entrevista telefónica. “Nuestra única preocupación es que la gente de Raqqa es la que tomará la decisión”, añadió Muslim, cuya organización no obstante a menudo ha sido acusada por activistas y grupos de derechos humanos de practicar la limpieza étnica en las zonas bajo su control y asesinar o amenazar a los kurdos que no comulgan con sus ideas de corte comunista.
Actualmente las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, en inglés), formadas en su mayoría por miembros del PYD/YPG, participan en una campaña apoyada por Estados Unidos para arrebatar Raqqa al Daesh pese a las reticencias de países como Turquía, que considera al PYD como el homólogo sirio del PKK y recuerda que hasta ahora las milicias armadas del YPG han usado la excusa de la “liberación” del Daesh para hacerse con grandes extensiones de territorio en Siria con las que conformar su autoproclamada “federación kurda de Siria”.
Turquía condena el uso de la bandera del Kurdistán iraquí en Kirkuk
Por otro lado en un comunicado difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, éste expresó su “alarma” por la decisión adoptada por el Consejo Provincial de Kirkuk de izar la bandera del Gobierno Regional Kurdo de Irak (KRG, por sus siglas en inglés) junto a la bandera iraquí en los edificios públicos de esta disputada ciudad petrolífera del norte de Irak.
El comunicado subrayaba el hecho de que la autorización fuese rechazada por representantes turcomanos y árabes en el Consejo Provincial, y que la decisión viola los principios de la constitución iraquí.
“La insistencia en adoptar pasos unilaterales con respecto al estatus de Kirkuk, que es propiedad común de los ciudadanos iraquíes de diferentes etnias, dañará el proceso de diálogo y el concepto de lealtad (a Irak)”, añadía la nota ministerial.
Kirkuk es una ciudad rica en petróleo del norte de Irak oficialmente bajo administración del gobierno central de Bagdad, si bien hasta antes de la aparición del Daesh su control era disputado por el gobierno autónomo kurdo de Arbil. Con una población muy mezclada étnicamente que incluye árabes, kurdos y turcomanos, tras la proclamación del “califato” del Estado Islámico el KRG se hizo con el control de Kirkuk para frenar el avance del Daesh, una situación que la administración kurda podría aprovechar para hacer del estatus de Kirkuk como parte del KRG una situación permanente.
0 Comentarios