Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El consulado de EE.UU. en Estambul telefoneó a uno de los líderes del fallido golpe de Estado

Imagen de la embajada de EE.UU. en Ankara

Imagen de la embajada de EE.UU. en Ankara

29-03-2017 - 17:30 CET | Hispanatolia

La fiscalía de Ankara afirma que hay pruebas de que un teléfono registrado a nombre del consulado de EE.UU. contactó seis días después del fracaso del intento de golpe de Estado del 15 de julio con uno de los líderes golpistas.

Documentos en poder de la fiscalía de la República en Ankara que investiga las circunstancias que rodearon al intento de golpe de Estado perpetrado por un grupo de militares turcos el 15 de julio de 2016 demostrarían que se realizó una llamada telefónica desde un teléfono móvil registrado a nombre del Consulado General de Estados Unidos en Estambul a Adil Ökzüz, uno de los líderes y organizadores de la intentona golpista.

De acuerdo al informe presentado por los fiscales asignados al caso y centrado en los sucesos que ocurrieron en torno a la base aérea de Akıncı, situada a las afueras de Ankara y que los golpistas usaron como su centro principal de operaciones -y donde retuvieron durante horas al Jefe del Estado Mayor- , la llamada desde un teléfono del consulado se produjo el 21 de julio, 6 días después del intento de golpe de Estado. La información habría sido confirmada por fuentes cercanas a la Oficina del Fiscal Jefe de Ankara, que indicaron que el informe será hecho público el próximo 30 de marzo.

Ökzüz fue capturado tras el fracaso del levantamiento cuando trataba de huir de Akıncı, pero tras ser puesto en libertad provisional se cree que huyó del país y desde entonces se encuentra en búsqueda y captura con una orden de “categoría roja” emitida por el gobierno turco, que ofrece una recompensa de 4 millones de liras –más de un millón de euros- por cualquier información que conduzca a su captura.

Se sabe que Öksüz, considerado como un “imam” dentro de la estructura del movimiento religioso dirigido por Fethullah Gülen –que gobierno y oposición en Turquía consideran como el instigador del golpe- , fue el principal responsable de infiltrar a miembros de la secta Hizmet en las Fuerzas Aéreas Turcas, y se reunió con altos mandos militares en una residencia a las afueras de Ankara para preparar el levantamiento del 15 de julio. Se cree también que Öksüz se reunió con el propio Gülen en Estados Unidos para detallarle los planes.

Varios miembros del gobierno turco y numerosos medios de comunicación apuntaron tras el fracaso del golpe de Estado que Estados Unidos podría tener conocimiento de los planes golpistas tiempo antes del 15 de julio y que no informó de los mismos a Ankara, pese a que Washington ha rechazado reiteradamente estas informaciones y tener cualquier implicación en la iniciativa. Turquía critica también a Estados Unidos que pese a las pruebas presentadas siga sin extraditar a Gülen, que vive desde 1999 en un rancho privado a las afueras de Pensilvania

Más sobre: GülenEstados Unidos

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet