El portal de reservas online Booking.com anunció el jueves la suspensión de sus actividades en Turquía después de que un día antes un tribunal del país euroasiático ordenara bloquear el acceso a su página web por una demanda presentada por una asociación local, que acusa a la compañía con sede en Holanda de competencia desleal.
La compañía habría dejado ya de vender alojamientos a los usuarios turcos, según confirmó a los medios, pese a que mostró su desacuerdo con la decisión judicial añadiendo que presentarán una apelación ante los tribunales. “Estamos convencidos de que contribuimos a una competencia saludable en el mercado, ofreciendo a los consumidores turcos una plataforma transparente y fácil para comparar y reservar alojamientos en todo el mundo”, habría informado Booking.com, añadiendo que sus servicios permiten a 13.000 establecimientos en Turquía ofrecer alojamiento a potenciales usuarios.
La decisión llega después de que la Corte de Primera Instancia nº 5 de Estambul ordenase el miércoles suspender las actividades de Booking.com en Turquía a través tanto de su página web como de otras direcciones asociadas, tras una demanda presentada por la Asociación de Agencias de Viaje de Turquía (TURSAB).
Tras la decisión judicial en favor de la parte demandante, estaba previsto que la Agencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación en Turquía (BTK) suspendiera el acceso a la web si ésta continuaba con su actividad. Por su parte el secretario general de TURSAB, Çetin Gürcün, aseguró en declaraciones al diario turco Hürriyet que aquellos usuarios que hubiesen hecho previamente una reserva a través de la página no se verían afectados por la decisión del tribunal.
Anteriormente la Agencia de la Competencia de Turquía ya había impuesto una multa administrativa de 2,5 millones de liras –unos 650.000 euros- a Booking.com tras una denuncia presentada también por TURSAB; la sanción fue impuesta entonces de acuerdo la legislación turca para los casos de “Acuerdos, prácticas y decisiones coordinadas que limitan la competencia, y abuso de posición dominante”.
0 Comentarios