Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Un militar de EE.UU. admite en un ‘’lapsus’’ que el YPG y el PKK, son lo mismo

Un cartel del YPG en Siria mostrando a varios militantes del grupo bajo el retrato de Öcalan, líder y fundador del PKK

Un cartel del YPG en Siria mostrando a varios militantes del grupo bajo el retrato de Öcalan, líder y fundador del PKK

04-05-2017 - 18:30 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

El despiste de un portavoz del ejército estadounidense en una rueda de prensa deja en evidencia una vez más que el PKK, y el PYD y su brazo armado el YPG, son lo mismo, y que en Washington son muy conscientes de ello.

Un portavoz del ejército estadounidense, el coronel John Dorrian, admitió el miércoles durante una conferencia de prensa que el PKK –al que EE.UU. considera un grupo terrorista- forma parte de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), una coalición de grupos armados apoyada por Washington que opera en el norte de Siria, y que está compuesta principalmente por miembros de las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG), consideradas por Ankara como una ramificación siria del propio PKK.

Las declaraciones de Dorrian se produjeron mientras contestaba a preguntas de los periodistas sobre la posición de Turquía sobre el YPG, a lo que el portavoz militar respondió admitiendo en un lapsus que el PKK formaba parte de las SDF: “Con respecto al PKK, forman parte de las Fuerzas Democráticas Sirias, y la Coalición Árabe Siria es parte también de las Fuerzas Democráticas Sirias. Las fuerzas que están rodeando Raqqa (capital del Daesh) están ahora compuestas en su mayoría de sirios árabes, pero son una parte de las Fuerzas Democráticas Sirias”, dijo Dorrian.

El coronel tuvo que corregir rápidamente sus palabras tras ser advertido por una periodista de que había mencionado al PKK, en lugar de al YPG: "¿...Yo he dicho eso? ...He dicho el YPG (entonces)", dijo en tono sarcástico Dorrian conteniendo la sonrisa y desatando las risas de los presentes en la rueda de prensa; pese a intentar corregirlas, sus declaraciones pusieron en evidencia una vez más la incoherente relación que Washington mantiene con el YPG (brazo armado del Partido de la Unión Democrática, o PYD, considerado por Ankara como el homólogo sirio del PKK), al que provee de armas y logística y no reconoce como a un grupo terrorista, mientras que sí considera como tal al PKK.

Recientemente se publicaban en Twitter varias imágenes en las que vehículos blindados del ejército estadounidense aparecían en Al-Malikiyah (Derika, en kurdo), una localidad en el extremo noreste de Siria controlada por el YPG, siendo recibidos por una multitud que portaba banderas del PKK y retratos de su líder, Abdullah Öcalan. Para mayor polémica, la visita se produjo coincidiendo con un funeral por los militantes del YPG muertos en los bombardeos del ejército turco en la región contra objetivos del grupo.

El presidente turco Erdoğan se refirió a estas imágenes como un reminiscente de la era de Obama, en la que la colaboración entre Estados Unidos y el YPG fue especialmente estrecha pese a las críticas de Turquía, que está aún a la espera de la política que Trump adopte con respecto al PYD/YPG en Siria.

Pese a la insistencia del anterior gobierno de Estados Unidos en no reconocer los vínculos directos y evidentes entre el PKK, el PYD y su brazo armado, el YPG, Washington ha centrado sus esfuerzos en la lucha contra el Daesh en Siria en apoyar a las SDF, una coalición de grupos armados creada en octubre de 2015 a partir del YPG, al que se unieron otras milicias de combatientes árabes; aun así el YPG sigue formando el grueso de las fuerzas del SDF y copando sus más altos mandos, según señalan fuentes de inteligencia.

Paradójicamente y pese a la postura oficial de la Casa Blanca, un informe militar elaborado por la Comandancia de Entrenamiento y Doctrina (TRADOC) del Ejército de los Estados Unidos confirmó los vínculos entre el PKK y el YPG; algo que también admitió el antiguo Secretario de Defensa bajo la administración Obama, Ashton Carter, durante una comparecencia ante un panel del Congreso de los EE.UU. en abril de 2016.

No hay que irse sin embargo tan lejos para ver estos vínculos, que no se limitan únicamente a una ideología común y a compartir estructura organizativa, militantes y armamentos, tal y como ha denunciado repetidas veces Ankara, que ha presentado numerosas pruebas de armas y uniformes entregados por EE.UU. al YPG siendo usados por militantes del PKK en ataques en Turquía.

El propio Öcalan, venerado también como un líder entre los miembros del YPG, admitía en 2013 en una entrevista desde la cárcel para una televisión iraquí que él mismo había sido el fundador tanto del PYD (rama política del YPG) en Siria, como del PJAK en Irán. “Yo fundé el PYD al igual que hice con el PJAK. No utilizamos la palabra ‘Kurdistán’ en el nombre de partido (PYD) porque no queríamos provocar al régimen sirio. El PYD está relacionado con el PKK, y actúa de acuerdo a las órdenes del PKK”, dijo entonces Öcalan. Poco más se puede añadir.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet