Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Alemania no permitirá a los turcos votar en un referéndum sobre la pena de muerte

Alemania turquia banderas

09-05-2017 - 17:00 CET | Hispanatolia

Angela Merkel descarta que la comunidad turca residente en Alemania pueda votar en una consulta como la que plantea el gobierno turco sobre la pena capital, que supondría el fin de las aspiraciones de Turquía para entrar en la UE.

La canciller alemana Angela Merkel afirmó el martes rotundamente que su gobierno no permitirá de ninguna manera la participación de la minoría turca residente en el país en un potencial referéndum sobre la reinstauración de la pena de muerte en Turquía, tal y como ha sugerido el presidente turco tras la victoria en el referéndum constitucional del 16 de abril.

Erdoğan volvió a insistir en la noche electoral ante sus seguidores, después de que el “Sí” a los cambios constitucionales obtuviera el 51,41% de los votos, que mantenía su propuesta de someter a votación popular la posibilidad de reinstaurar la pena capital en Turquía, abolida definitivamente en 2004 para toda circunstancia en el país si bien no se aplicaba en la práctica desde 1984.

Tras el intento de golpe de Estado perpetrado el 15 de julio del año pasado, muchas voces pidieron volver a aplicar la condena a muerte para los golpistas –que dejaron 249 muertos y más de 2.200 heridos- y para delitos especialmente graves, como los relacionados con terrorismo o con asesinatos de niños y mujeres.

Sin embargo Merkel ha asegurado que Berlín no permitirá que los 1,4 millones de turcos residentes en Alemania con derecho a voto –de los alrededor de tres millones que viven en el país- puedan participar en una consulta de ese tipo, algo que sí pudieron hacer en el referéndum del 16 de abril.

“No vamos a dar permiso para algo a lo que no estamos obligados, y cuyo contenido rechazamos por completo, como por ejemplo la pena de muerte”, dijo la canciller en declaraciones a la cadena pública WDR. El ministro de exteriores germano Sigmar Gabriel recordó por su parte a Ankara que reimplantar la pena capital sería “equivalente al fin del sueño europeo” de Turquía y pondría fin a las negociaciones de adhesión iniciadas oficialmente en 2005, que no obstante en este momento se encuentran suspendidas de facto desde la intentona golpista del pasado julio.

Anteriormente el líder socialdemócrata Martin Schulz ya se había pronunciado de forma similar en declaraciones al periódico Der Spiegel, subrayando que “si el gobierno turco realmente celebra (finalmente) un referéndum sobre reinstaurar la pena de muerte, debe quedar claro que semejante votación no puede realizarse entre los turcos que viven en Alemania... No podemos permitir votar en Alemania algo que contradice nuestros valores y nuestra constitución”.

Bahçeli pide celebrar el referéndum lo antes posible

Precisamente el martes el líder nacionalista turco Devlet Bahçeli volvía a pedir al gobierno del AKP que hiciera caso omiso a las amenazas de la UE sobre esta materia y anunciara cuanto antes una consulta sobre la reinstauración de la pena de muerte, algo en lo que el ejecutivo turco tendría todo el apoyo del Partido del Movimiento Nacional (MHP) que lidera Bahçeli, quien ya se alió con el AKP en el reciente referéndum constitucional.

“Lo repito e insisto en nuestra firmeza: con todo su poder, el MHP está aquí (para apoyarlo). Esta discusión debería ser cerrada tan pronto como sea posible (con un referéndum)”, dijo Bahçeli en una reunión en Ankara con diputados de su partido, cuarta fuerza en la Asamblea Nacional Turca.

El líder nacionalista urgió al gobierno a no prestar atención a una Unión Europea que mantiene una posición sobre Turquía “incoherente y preocupante”, recordando el cobijo que los países de la UE proporcionan a los militantes del PKK y a los miembros de la secta religiosa Gülen que organizaron el intento de golpe de Estado.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet