Un seísmo de 5,1 grados en la escala Richter sacudió el sábado la provincia de Manisa, al oeste de Turquía, provocando daños en varios edificios y sembrando el pánico entre los habitantes de la región, aunque afortunadamente sin dejar víctimas.
Según informó la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía, el temblor se produjo a las 18:53 hora local (17:53 CET) del sábado con epicentro en el distrito de Saruhanlı y a una profundidad de 10 kilómetros bajo la superficie terrestre.
Por su parte el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) confirmó el terremoto, que fue seguido de al menos otras seis réplicas de intensidad entre 4,1 y 5 con epicentro en los distritos de Saruhanlı y GölMarmara, en el centro-oeste de la provincia de Manisa. Los temblores pudieron sentirse en varias ciudades y provincias de la región, incluyendo la vecina İzmir, en la costa del Egeo.
El gobernador del distrito de Gölmarmara, Zeyit Şener, confirmó que el seísmo había causado daños graves a 15 edificios del municipio y leves a otros 20 más. Equipos de la AFAD instalaron en la zona una treintena de tiendas de emergencia para alojar a las familias afectadas. Por su parte el presidente de la Media Luna Roja de Turquía, Kerem Kınık, anunció a través de Twitter que se estaba estudiando la situación en la zona desde el centro de coordinación de desastres de la organización.
Turquía es un país cuyo territorio está cruzado por varias fallas tectónicas activas y que está acostumbrado a una importante actividad sísmica. El 17 de agosto de 1999 se produjo un terremoto de 7,6 grados en la región del Mármara (la más activa del país) con epicentro en la populosa e industrial provincia de İzmit, causando según cifras oficiales unos 20.000 fallecidos, aunque algunas fuentes hablan incluso de hasta 45.000 muertos.
Durante el pasado mes de febrero el distrito de Ayvacık de la provincia de Çanakkale, en el noroeste de Turquía, sufrió a lo largo de varias semanas sucesivos terremotos de magnitud superior a 5 seguidos de cientos de réplicas, que causaron importantes daños en edificios y obligaron a evacuar a cientos de residentes –principalmente en las zonas rurales- que tuvieron que vivir temporalmente en módulos prefabricados.
0 Comentarios