Lluvias torrenciales golpearon desde la madrugada del martes Estambul paralizando la vida diaria en esta metrópolis de 15 millones de habitantes y causando graves inundaciones que colapsaron carreteras y sistemas de transporte público, en lo que las autoridades han descrito como uno de los peores desastres naturales que ha sufrido la urbe en los últimos años.
Las intensas lluvias alcanzaron su pico en torno a las 8:30 de la mañana (7:30 CET) cuando enormes nubes negras cubrían el cielo, justo cuando millones de estambulitas trataban de desplazarse hasta sus lugares de trabajo, lo que colapsó las redes de transporte y dejó escenas caóticas. Tras un par de horas de precipitaciones torrenciales, el agua había convertido muchas vías en ríos obligando a muchos a abandonar sus vehículos sumergidos.
Numerosos edificios, oficinas y tiendas quedaron también inundados. Fotos difundidas a través de las redes sociales mostraban a conductores y peatones en zonas como Aksaray (Europa) o Üsküdar (Asia) vadeando en medio de zonas inundadas, en muchos casos con el agua a la altura del pecho. Una de las imágenes que más circuló en Internet mostraba una barca tratando de socorrer a varias personas atrapadas en un paso subterráneo. Otros muchos ciudadanos aparecían con las ropas completamente empapadas o andando descalzos con los zapatos en la mano.
Varias paradas de autobús y estaciones de metro tuvieron que ser cerradas igualmente por las inundaciones, dejando a miles de personas sin posibilidad de desplazarse a sus lugares de trabajo en plena hora punta. En la estación de metro de Aksaray un video mostraba un río de agua avanzando rápidamente por las vías del suburbano, y en el Túnel Eurasia que conecta ambas orillas de Estambul se vieron escenas similares, obligando al ayuntamiento metropolitano de la ciudad a suspender temporalmente el transporte en el túnel, aunque en torno al mediodía fue reabierto. Varios servicios de ferry en el Mar de Mármara fueron también suspendidos.
El Centro de Coordinación para Desastres (AKOM) de Estambul emitió un aviso para los ciudadanos advirtiendo además de que los fuertes vientos que acompañaban las tormentas podían provocar desprendimientos de tejados o caídas de árboles. La oficina del gobernador de Estambul urgió además a los estambulitas a evitar en todo lo posible salir con el coche para evitar más problemas en las carreteras, donde se produjeron algunos pequeños accidentes.
El ministro de Transportes de Turquía, Ahmet Arslan, describió la situación en Estambul como un “desastre natural” añadiendo que sólo 90 minutos de intensas lluvias crearon una “situación extraordinaria”. No obstante la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) confirmó que no se había informado de víctimas hasta el momento.
Por su parte el ministro de Bosques y Aguas, Veysel Eroğlu, declaró que la ciudad ha recibido en 12 horas las lluvias de todo un año. “Ayer (lunes) advertimos que estas lluvias podrían llegar. Informamos a nuestro presidente y nuestro primer ministro sobre esto. Las lluvias durarán hasta el miércoles por la tarde”, dijo Eroğlu.
El alcalde metropolitano de Estambul, Kadir Topbaş, confirmó por su parte que la metrópolis había recibido 65 litros de lluvia en los distritos del este en sólo una hora. “Cerca de 110 litros de lluvia por metro cuadrado cayeron (en una hora) en el centro y oeste de Estambul”, dijo Topbaş, añadiendo que las lluvias torrenciales habían estado acompañadas por vientos de hasta 80 kilómetros por hora.
La última vez que Estambul experimentó unas tormentas e inundaciones de similar magnitud fue en 2009; en aquella ocasión, aunque las lluvias no alcanzaron la intensidad de este martes, 31 personas murieron por toda la ciudad, la mayoría conductores y viajeros que quedaron atrapados en sus vehículos.
La prensa turca informó que las inundaciones afectaron también a las provincias de Çanakkale, Tekirdağ y Balıkesir, en el noroeste de Turquía. La agencia meteorológica del país anunció que las lluvias en Estambul comenzarían a perder intensidad a partir de las 15:00 horas (14:00 CET), pero emitió una alerta para las provincias de Kocaeli, Yalova, Bursa, Sakarya, Düzce, Zonguldak y Bartın.
0 Comentarios