Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Un 74% de los refugiados sirios que viven en Turquía quieren conseguir la ciudadanía

Turquia restaurante sirio

24-07-2017 - 17:00 CET | Hispanatolia

Un 52% de los refugiados sirios que viven en Turquía afirman que no se plantean una vida para ellos y sus hijos fuera de este país, pese a que el 70% de los sirios reconocen no hablar turco.

Un 74% de los sirios que huyeron de la guerra en su país y llegaron como refugiados a Turquía en busca de una vida mejor afirman que les gustaría obtener la ciudadanía turca, según un reciente estudio sociológico llevado a cabo por la Fundación para el Desarrollo Humanitario (İNGEV) y la empresa de sondeos IPSOS.

El sondeo, que pretende analizar periódicamente las condiciones de vida de los refugiados sirios que viven fuera de los campos establecidos por las autoridades turcas, sus opiniones y sus planes de vida en Turquía, así como sus hábitos de consumo en el país, determinó que un 74% de los consultados afirmaron querer obtener la ciudadanía turca, una cifra que se dispara hasta el 80% entre los jóvenes sirios de entre 15 y 17 años.

El estudio también concluyó que un 52% de los refugiados sirios planean su vida futura y la de sus hijos en Turquía pese a que acabe la guerra en su país, y un 44% subrayó que no se planteaban abandonar Turquía; ello pese a que un 70% de los sirios consultados reconoció que no hablaba turco.

Por otro lado un 45% de los sirios encuestados afirmaron haber sido sometidos a situaciones de discriminación por su condición de refugiados, y un 42% dijo que le gustaría trasladarse a vivir a países de Europa.

Un dato a destacar es que un 31% de los sirios que participaron dijeron ser trabajadores dados de alta en la seguridad social, mientras que otro 31% afirmó que trabajaban de forma ilegal. Un 70% además no dudó en afirmar que sus condiciones de trabajo eran peores que las de los nacionales turcos.

En cuanto a los niveles de consumo, el sondeo determinó que la media de gasto diario de los sirios que viven en Turquía es de aproximadamente 1,5 euros, mientras que el gasto medio mensual de una familia de refugiados sirios ronda las 867 liras, unos 210 euros. El estudio también descubrió que de media el número de ocupantes de una vivienda con una familia siria es el doble de la media de un hogar turco.

La encuesta fue llevada a cabo entre el 27 de abril y el 20 de mayo en las 10 provincias de Turquía que albergan un mayor número de refugiados sirios -Estambul, Şanlıurfa, Hatay, Gaziantep, Adana, Mersin, Kilis, Mardin, Bursa e İzmir- que, juntas, suman al 79% de los sirios que viven fuera de los campos para refugiados. En total se llevaron a cabo 1.282 entrevistas cara a cara.

Más sobre: RefugiadosSiria

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet