Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

La UE acusa a Bulgaria de obligar a los turcos a pagar sobornos para cruzar su frontera

Bulgaria frontera turquia

05-09-2017 - 16:00 CET | Hispanatolia

Un informe presentado ante la Comisión Europea documenta las ‘’presiones’’ con que los funcionarios búlgaros obligan desde hace años a los turcos que cruzan la frontera a pagarles todo tipo de sobornos, usando ‘’represalias’’ si se niegan.

Los guardias de seguridad fronteriza de Bulgaria obligan a los turcos que residen en Europa a pagarles sobornos presionándoles y chantajeándoles si se niegan, según un informe elaborado por la eurodiputada socialista húngara e informadora sobre Turquía, Kati Piri, que ha sido presentado ante la Comisión Europea.

En el informe, Piri asegura que los funcionarios búlgaros encargados de la vigilancia en la frontera con Turquía exigen a los ciudadanos turcos que se desplazan por carretera y que pretenden entrar en Turquía el pago de sobornos; si se niegan, les imponen multas sin motivo, les obligan a lavar sus vehículos alegando que deben desinfectarlos, o les hacen esperar en largas colas hasta 14 horas bajo el sol.

Unas tácticas que son definidas como de “presión y represión” por la eurodiputada, que presentará su informe también ante el gobierno de Bulgaria, un país miembro de la Unión Europea desde hace 10 años que tiene previsto asumir la presidencia rotatoria de la UE –actualmente ostentada por Estonia- en enero de 2018.

Piri señala en el informe que la Comisión Europea debe ocuparse seriamente de este problema, dado que el gobierno de Sofía no ha sido capaz de evitar durante años los problemas de corrupción detectados entre los funcionarios de su frontera. La eurodiputada húngara añade que los derechos de los turcos, que son a su vez ciudadanos de varios países de la UE, están siendo violados por otro país europeo, y ha hecho un llamamiento a través de su cuenta en Twitter a que aquellos turcos que atraviesen por este tipo de problemas y presiones al cruzar la frontera lo pongan en conocimiento de las autoridades.

El diario turco Hürriyet citó en este sentido el testimonio de Tekin Ateş, un ciudadano de origen turco que reside en Holanda y tiene la ciudadanía holandesa; según explicó Ateş a la propia Piri a través de las redes sociales, él es uno de los que ha sufrido problemas al intentar viajar a Turquía a través de Bulgaria, y además de las exigencias de sobornos, asegura que los funcionarios búlgaros obligan a las personas de origen turco a comprar sellos de salida a precios por encima de lo normal, cerrando “deliberadamente” los lugares donde venden sellos más baratos.

Más sobre: - BalcanesMinoríasUE

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet