Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Turquía acogerá a la refugiada afgana de 106 años rechazada por Suecia

Suecia refugiada afgana centenaria

07-09-2017 - 14:00 CET | Hispanatolia

Bibihal Uzbeki, una anciana de 106 años de edad, saltó esta semana a los titulares de la prensa internacional después de que Suecia rechazara su petición de asilo y decretara su deportación a Afganistán.

Turquía acogerá a la anciana afgana huída de Afganistán cuya petición de asilo ha sido rechazada por Suecia, según informó la agencia de noticias turca İhlas citando fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, que habrían indicado que Ankara estaría únicamente a la espera de la decisión final que tomen las autoridades suecas sobre la apelación presentada por la familia de la mujer, un proceso que podría llevar hasta siete meses.

Bibihal Uzbeki, de 106 años de edad, saltó esta semana a los titulares de la prensa internacional después de saberse que Suecia ha rechazado su petición de asilo y la deportará de vuelta a Afganistán. Su periplo desde su país de origen ya fue noticia en 2015, al convertirse en la segunda refugiada centenaria que solicitaba asilo en Europa cuando cientos de miles de personas llegaron al viejo continente huyendo de la guerra en Siria, Irak, Afganistán y otros países.

Su viaje no fue fácil. Uzbeki, que cuando salió de Afganistán contaba con 96 años, tuvo que atravesar montañas, desiertos y bosques, casi siempre transportada por su hijo o su nieto debido a su avanzada edad. Durante su periplo huyendo de la guerra en Afganistán, la familia de Uzbeki estuvo viviendo de forma ilegal en Irán durante ocho años.

Tras llegar a Europa y recorrer a pie y en tren los Balcanes, finalmente ella y su familia recalaron en Suecia, donde actualmente Uzbeki y 11 miembros de su familia –todos ellos también a la espera de saber si Suecia acepta su petición de asilo- viven en la pequeña localidad de Hova, un pueblo de unos 1.500 habitantes a unos 275 kilómetros al oeste de Estocolmo.

La carta en la que el gobierno sueco le notificaba que rechazaba su petición de asilo y que sería deportada de vuelta a Afganistán le llegó a Uzbeki este verano, precisamente durante la celebración del Ramadán; si bien en un primer momento su familia no quiso explicarle el contenido de la notificación, las lágrimas y la tristeza constantes en sus rostros acabaron despertando las sospechas de la anciana, que finalmente preguntó “¿Por qué estáis llorando?”. En cuanto supo la noticia, su salud comenzó a deteriorarse rápidamente y sufrió un derrame cerebral que la ha dejado paralizada en la cama, sin apenas poder moverse ni hablar.

La Agencia Sueca de Migración ha confirmado el rechazo de la petición de asilo de Uzbeki y su “expulsión” del país, alegando que “la edad avanzada no constituye por sí misma un motivo para el asilo” y por considerar que actualmente no se dan las condiciones para considerar que Afganistán es un país inseguro. Muchos países europeos de hecho están usando este mismo argumento para rechazar las peticiones de asilo de refugiados afganos, alegando que ciertas zonas del país –especialmente las grandes ciudades- sí son seguras.

Su hijo, Mohammed Uzbeki, reconoce que no es fácil demostrar que la familia o la propia Bibihal afronta un peligro o un enemigo concreto si regresa a Afganistán, un país que abandonaron dejando atrás su hogar, su familia, sus amigos y su tierra huyendo de la violencia, pero añade: “Si yo hubiera sabido quién era el enemigo, simplemente lo habría evitado”, y cita grupos como los talibanes, el Daesh o cualquiera de los terroristas suicidas que constantemente llevan a cabo sangrientos ataques en todo el país.

Aún no puede hablar bien, tiene alucinaciones”, explica Mohammed hablando de su anciana madre, por la que sigue velando como ha hecho todos estos años. “Dice que van a venir a matarnos, que debemos huir”, añade.

Más sobre: - EuropaRefugiados

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Pilar el Jueves, 7 de Septiembre de 2017 a las 16:29:10

    Toda una lección de Humanismo y Humanidad de Turquía a EU y Suecia, países que presumen de su Defensa de los Derechos Humanos.

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet