El ministro turco para Asuntos de la Unión Europea, Ömer Çelik, se pronunció el miércoles en contra de los referéndums de independencia que ha celebrado recientemente el Gobierno Regional Kurdo (KRG) del norte de Irak así como el que se planea llevar a cabo el próximo 1 de octubre en Cataluña, subrayando que este tipo de iniciativas unilaterales sólo contribuyen a generar inestabilidad.
Çelik pronunció estas declaraciones durante una conferencia ofrecida el miércoles en Madrid y organizada por el Real Instituto Elcano, titulada “El futuro: Europa y las relaciones Turquía-UE”; en ella el ministro turco se refirió a los recientes acontecimientos en el Kurdistán iraquí y al polémico referéndum celebrado el lunes –en el que según las autoridades locales el “Sí” ganó con el 92% de los votos- que, según Çelik, sólo provocará “nuevos enfrentamientos” y tensiones en una región ya convulsa.
Çelik, que abogó por garantizar la estabilidad en Irak y por que árabes, turcomanos y kurdos puedan seguir viviendo juntos en el norte de Irak, se refirió también a las tensiones políticas en España a raíz de la consulta independentista que el gobierno de la Generalitat de Cataluña pretende celebrar el 1 de octubre, pese a que el gobierno central –al igual que en el caso de Irak- la considera ilegal e inconstitucional.
El ministro se mostró a este respecto en la misma posición que Madrid, y defendió el respeto a la constitución vigente: “Apoyamos la unidad, la integridad territorial y las fronteras constitucionales de España. Nosotros no creemos que un referéndum así vaya a contribuir a ayudar a la gente, en un momento en que se necesita más integración (y no lo contrario)”, subrayó Çelik.
El jefe negociador de Turquía con la UE agradeció también a España el apoyo que todos los gobiernos españoles al margen de su ideología han mostrado siempre a las negociaciones para la entrada de Turquía en la Unión Europea, y recordó los vínculos de todo tipo que unen a ambos países, destacando que la lucha que España mantuvo durante años contra la organización terrorista ETA permite a este país comprender mejor que otros socios europeos la lucha que Turquía libra contra el PKK.
No habrá ejército europeo sin Turquía
Çelik también se refirió el miércoles en Madrid al papel fundamental que Turquía juega en mantener la seguridad de Europa, añadiendo que el proyecto de crear un ejército europeo resultará imposible sin la participación de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK).
“No se puede construir ningún ejército europeo sin Turquía. No digo que apoyemos o rechacemos esta idea, pero no puedes garantizar ni la seguridad ni el futuro de Europa sin Turquía”, aseguró Çelik, quien no obstante consideró propio de “una mente enferma” ver a Turquía meramente como el guardaespaldas de la UE: “Estamos en contra de esta mentalidad si sólo se nos habla sobre cuestiones de seguridad, y no cuando se trata de compartir democracia y prosperidad”.
El ministro turco abogó por una Europa que se aleje de la inmovilidad y apueste por las reformas y por la integración de Turquía: “Por desgracia quienes hablan sobre Turquía lo hacen sin mirar el mapa. Turquía tiene un inmenso valor estratégico, y está al mismo nivel que las democracias europeas”, dijo Çelik. “Turquía es un país europeo y una democracia europea. Dejar a Turquía fuera de Europa significa, de hecho, dejar a la UE fuera en temas internacionales, geopolíticos, económicos y diplomáticos”, añadió.
1 Comentarios
Pilar el Jueves, 28 de Septiembre de 2017 a las 13:28:55
Çok teşekkür ederim! Ben Ispanyolum, Barselona'da doğdum ve bu kötü darbe gibi catalan kanu sevmiyorum. İspanya'da bir anasaya var ve catalonıa bu kanu kestirdiği. Şuandaki çok kötü gelecek zaman gideceğiz.
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.