Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Ankara desmiente los rumores sobre una invasión del Kurdistán iraquí

Tropas iraquíes y turcas realizan maniobras militares conjuntas en la frontera entre Turquía y el norte de Irak

Tropas iraquíes y turcas realizan maniobras militares conjuntas en la frontera entre Turquía y el norte de Irak

05-10-2017 - 00:00 CET | Hispanatolia

Durante su viaje a Irán, Erdoğan advirtió no obstante que el Gobierno Regional Kurdo de Irak afrontará sanciones más severas y un aislamiento total si sigue adelante, y acusó al Mossad de estar detrás de este intento de secesión.

El gobierno turco desmintió esta semana los rumores de que Turquía vaya a llevar en el futuro una operación militar en el norte de Irak, asegurando que tales informaciones son especulaciones y que Ankara sólo utilizará su ejército “de forma sensata” y en coordinación con el resto de países de la región.

“Hay rumores de que entraremos en la región norte de Irak, que son meras especulaciones. Turquía actuará con sensatez, y en coordinación con sus vecinos”, aseguró el vice primer ministro y portavoz del gobierno turco, Bekir Bozdağ, durante una comparecencia el lunes tras una reunión del gabinete de ministros.

Bozdağ no obstante recordó que el Consejo de Seguridad Nacional (MGK) trató la cuestión sobre el referéndum de independencia llevado a cabo por el Gobierno Regional Kurdo (KRG, por sus siglas en inglés) de Irak, incluyendo las posibles medidas a tomar en el futuro, pero siempre en colaboración con el gobierno central iraquí y con Irán.

“Todos los pasos que tomemos serán en cooperación (con estos países)... Hemos tomado medidas tales como adelantar la reunión del MGK (para celebrarla días antes del referéndum), iniciar maniobras militares en la frontera entre Turquía e Irak, retirar algunas cadenas de televisión del (satélite) Türksat, y suspender los vuelos (al KRG)”, explicó Bozdağ, añadiendo que “continuaremos (tomando medidas) hasta que el gobierno regional (kurdo) del norte de Irak dé marcha atrás”.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, que llevó precisamente el miércoles a Teherán en visita oficial, expresaba también el martes su deseo de que el gobierno kurdo con capital en Arbil “recupere el sentido común pronto” y que su líder, Masud Barzani, no siga adelante con el proceso de independencia.

“No tenemos ninguna intención de amenazar a nadie. Estamos llevando a cabo nuestra labor de advertir con total sinceridad. El referéndum en el norte de Irak es un nuevo intento de apuñalar nuestra región con una daga en el corazón. La cuestión aquí no es el derecho de los kurdos. Por el contrario, es cuestión de si (Oriente Medio) caerá en las trampas y maquinaciones de aquellos que quieren empujar a kurdos, árabes, turcomanos y otros grupos en los países vecinos hacia conflictos y luchas sin fin”, recalcó Erdoğan en una reunión con diputados de su partido AKP, añadiendo que las sanciones contra el KRG irán en aumento.

Turquía e Irán comparten postura sobre Irak y Siria

Precisamente durante la visita que inició el miércoles a Irán, Erdoğan constató que ambos países comparte una visión común sobre los acontecimientos en Siria e Irak, y en particular sobre el referéndum de independencia celebrado el 25 de septiembre pasado por el KRG, en el que según las cifras oficiales un 93% de los votantes apoyaron la secesión de Irak, pese a las denuncias de numerosas irregularidades y el boicot de la población árabe y turcomana de la región.

Acompañado de una delegación de alto nivel, el presidente turco llegó a Teherán a invitación del presidente iraní Hassan Rouhani, quien durante una rueda de prensa conjunta tras su primer encuentro destacó la importancia de los esfuerzos conjuntos de Turquía, Irán y Rusia para lograr la paz en Siria, y afirmó con respecto al referéndum en el Kurdistán iraquí que “incrementar el separatismo étnico y sectario forma parte de los planes de los extranjeros”.

Por su parte Erdoğan subrayó que con sus acciones el ejecutivo kurdo de Arbil acabará completamente aislado en la región: “De ahora en adelante, se tomarán medidas más decisivas. Como Irán y como Turquía, y junto con el gobierno central (de Irak), aún quedan pasos más severos que vamos a tomar”, insistió el presidente turco, quien sugirió que los servicios secretos israelíes –el Mossad- están detrás del apoyo de Israel a la independencia del KRG.

“Turquía comparte unos 350 kilómetros de su frontera (con el KRG). Irán está en su frontera este, el centro de Irak en el sur, y Siria al oeste... ¿Por qué llevó a cabo el norte de Irak este referéndum? No hay ningún otro país del mundo que lo haya reconocido, aparte de Israel. Una decisión tomada mientras se está sentado a la mesa con el Mossad no puede ser legítima”, subrayó Erdoğan.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet