Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía no descarta una operación militar para arrebatar al YPG el cantón sirio de Afrin

Mapa que muestra la actual situación de la guerra civil en Siria, con el cantón de Afrin en el extremo noroeste

Mapa que muestra la actual situación de la guerra civil en Siria, con el cantón de Afrin en el extremo noroeste

06-10-2017 - 00:00 CET | Hispanatolia

‘’Podemos intervenir si es necesario, todos los preparativos para una operación transfronteriza han sido completados’’, afirmó el jueves el portavoz del presidente turco.

Turquía está lista para llevar a cabo una operación militar que arrebate al YPG –al que Ankara considera como un grupo armado sirio vinculado a la organización terrorista PKK- el cantón sirio de Afrin, situado al noroeste de Siria y fronterizo con las provincias turcas de Hatay, Kilis y Gaziantep.

Así lo confirmó el jueves İbrahim Kalın, portavoz del presidente turco, durante una entrevista concedida a la cadena pública TRT, en la que subrayó que Turquía no dudará en llevar a cabo una intervención militar en Afrin si la situación lo requiere y se ve amenazada su seguridad nacional.

Kalın hizo estas declaraciones al ser preguntado si Ankara planea una intervención para apoderarse de la región y expulsar a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), brazo armado del Partido de la Unión Democrática (PYD) que las autoridades turcas afirman que no es sino la rama siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). “Podemos intervenir si es necesario, todos los preparativos para una operación transfronteriza han sido completados”, aseguró.

En este sentido, Kalın recordó la Operación Escudo del Éufrates que el ejército turco puso en marcha a finales de agosto de 2016 en Siria, en la que con apoyo del Ejército Libre Sirio (ELS) las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) expulsaron al Daesh de las zonas de Siria fronterizas con Turquía, liberando una región de aproximadamente 2.000 kilómetros cuadrados.

Turquía siempre ha mantenido su oposición a la presencia del PYD/YPG en su frontera; el grupo se alió desde el inicio de la guerra civil siria con el régimen de Assad, y posteriormente pasó a recibir el apoyo de Estados Unidos, que lo considera un actor clave para expulsar al Daesh de los territorios que aún conserva en Siria. Recientemente Damasco dijo estar dispuesto a negociar con el YPG una posible autonomía kurda en las regiones bajo su control en el noreste de Siria, una vez finalizada la guerra.

En la ofensiva contra la que fuera la capital del Daesh, Raqqa, EE.UU. recurrió precisamente a las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), una alianza de facciones cuyo grueso está formado no obstante por rangos y militantes del YPG; pese a que Washington sí considera al PKK una organización terrorista, no hace lo propio con el PYD/YPG a pesar de que admite que existen vínculos entre ambos grupos.

Aunque Turquía podría lograr la expulsión del YPG de Afrin por medio de negociaciones con Rusia e Irán –los dos principales aliados del régimen de Assad- , fuentes citadas por el diario turco Sabah aseguraron en su momento que Moscú y Teherán podrían estar dispuestas a que Turquía asumiera el control de este estratégico enclave a cambio de que Ankara hiciese otras concesiones en Siria.

“Si Turquía puede conseguir convencer a la oposición de que se retire de algunas zonas del sur (de Siria), Irán y Rusia podrían guardar silencio respecto a la captura de Afrin (por parte de Turquía)”, señaló la fuente.

Durante la entrevista televisada Kalın también se refirió a la creación de zonas de desescalada bélica en la provincia siria de Idlib –bajo control de la oposición a Assad- merced a una iniciativa tripartita impulsada por Turquía, Irán y Rusia, y que será puesta en práctica en los próximos días.

“Siria e Irak han estado acaparando nuestra agenda”, reconoció el portavoz presidencial turco refiriéndose a la visita realizada esta semana por Erdoğan a Irán. “Hay un proceso de Astana en marcha en el que Turquía, Irán y Rusia están trabajando juntos. Pero tenemos algunos desacuerdos sobre el actual y futuro estatus del régimen de Al-Assad”, dijo Kalın.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet